Kawasaki se tira a la yugular de la Ténéré con su nueva KLE500
Tras casi veinte años retirada, Kawasaki ha decidido revivir el mítico nombre KLE500 con una nueva motocicleta trail de media cilindrada orientada al uso mixto, tanto en carretera como fuera de ella. El modelo, que llegará en versión estándar y SE, promete recuperar el espíritu polivalente de la original —fabricada entre 1991 y 2007— adaptándolo a los estándares tecnológicos y medioambientales actuales.
Una trail accesible, práctica y con alma de aventurera
La nueva KLE500 2026 se construye sobre un chasis tubular de acero y utiliza un motor bicilíndrico en paralelo con refrigeración líquida, diseñado para ofrecer una entrega suave y aprovechable. Aunque Kawasaki no ha revelado aún las cifras exactas de potencia, el modelo estará homologado para usuarios del carnet A2, lo que sugiere que se moverá en torno a los 47 CV.
Kawasaki describe la KLE como una moto “rally-inspirada”, con detalles heredados de su gama KX de motocross, pero sin perder el enfoque polivalente que caracterizó a la KLE original: una moto capaz de enfrentarse con la misma soltura a una pista de tierra o al tráfico urbano diario.
Diseño funcional con inspiración off-road
Visualmente, la nueva KLE500 apuesta por un diseño clásico y robusto, con una cúpula alta y plana, un depósito de 16 litros y una carrocería estrecha y ergonómica que facilita los movimientos del piloto tanto sentado como de pie.
El conjunto recurre a la combinación de ruedas 21 pulgadas delante y 17 detrás, una elección que equilibra agilidad en carretera y capacidad en caminos, y que mantiene la altura del asiento accesible (860 mm en su versión estándar). Kawasaki ofrecerá cuatro configuraciones de asiento diferentes, incluyendo opciones más bajas o planas según el tipo de conducción o estatura del piloto.
Suspensiones KYB y frenos con ABS desconectable
La parte ciclo corre a cargo de suspensiones KYB de tipo cartucho, con horquilla invertida delante y amortiguador trasero Uni-Trak, ambos desarrollados específicamente para esta moto. Aunque todavía no se han confirmado las cifras de recorrido ni los ajustes disponibles, Kawasaki asegura un comportamiento equilibrado para carretera y campo.
El sistema de frenos de disco delantero y trasero cuenta con ABS seleccionable, que puede desconectarse completamente en conducción off-road, una característica cada vez más valorada por los motoristas aventureros.
Versión SE: más equipada y tecnológica
Quienes busquen un plus de equipamiento podrán optar por la versión KLE500 SE, que añade intermitentes LED, una pantalla TFT a color, cúpula más grande, protecciones de manos y cubrecárter metálico. Ambas versiones incluyen conectividad con smartphone, lo que permite acceder a funciones como navegación, registro de rutas y comandos por voz.
Además, la marca ha confirmado una amplia gama de accesorios oficiales, que incluye maletas laterales, baúl trasero, puños calefactables, toma USB-C, defensas, faros antiniebla y un silencioso Akrapovič de titanio (disponible solo en Europa).
Una vuelta esperada para una moto muy recordada
Con este lanzamiento, Kawasaki busca recuperar a los aficionados que añoran las trail versátiles y sencillas, alejadas de la sofisticación extrema de las grandes maxitrail. La nueva KLE500 llega como una moto honesta, práctica y funcional, pensada tanto para los viajeros aventureros como para quienes quieren una moto cómoda y capaz para el día a día.
La marca japonesa presentará oficialmente la nueva KLE500 durante EICMA 2025, con llegada a los concesionarios europeos prevista para la primavera de 2026. Sin duda, una de las trail medias más esperadas del próximo año.