BMW

Jedi Motors plagia la BMW R 1300 RT y anuncia la llegada de la alta cilindrada china

Jedi Motors
Jedi Motors

El mercado de las motos touring ha sido históricamente dominado por marcas premium como BMW, especialmente con modelos como la R 1300 RT, un referente indiscutible en viajes largos, comodidad y tecnología. Sin embargo, desde China llega ahora un competidor que no solo se inspira en ella… la copia directamente.

La marca responsable de este movimiento es Jedi Motors, un fabricante con experiencia fabricando motos para la policía china, que ahora apunta al segmento civil. Y lo hace con una touring de 750 cc que imita descaradamente la silueta, concepto y enfoque general de la R 1300 RT, aunque con un precio y enfoque totalmente distintos.

Jedi Motors
Jedi Motors

Una touring que se parece demasiado

La moto en cuestión, todavía sin nombre comercial en Europa pero comercializada por MITT en nuestro mercado, llega con una ficha técnica potente: motor bicilíndrico de 730 cc desarrollado por Suter Industries, el mismo nombre que estuvo detrás de motos de competición de MotoGP y Moto2.

Pero lo que más llama la atención no es el motor, ni el diseño europeo a cargo de Marabese Design (el mismo que colaboró con Vespa o Moto Guzzi), sino el parecido frontal, lateral y hasta en el diseño de los maleteros integrados con la BMW R 1300 RT. Desde la instrumentación digital tipo TFT, pasando por el parabrisas ajustable, los puños calefactables, la llave inteligente, e incluso el diseño de la carrocería, todo parece hablar el mismo lenguaje que la touring alemana… solo que en versión low-cost.

¿Inspiración o plagio descarado?

Aunque oficialmente no hay relación alguna entre BMW Motorrad y Jedi Motors, el parecido estético y conceptual es demasiado evidente como para pasarlo por alto. La touring china cuenta incluso con un sistema de maletas integradas y acabados que simulan el enfoque premium de su "referente".

A nivel de chasis, utiliza un bastidor perimetral con basculante de aluminio, frenos Brembo o Nissin, y suspensiones Kayaba regulables, lo que indica que en el apartado técnico no es simplemente un juguete barato, sino una moto seria que pretende competir en un segmento de altas prestaciones a precio contenido.

¿Una amenaza real para las marcas europeas?

El modelo se venderá con componentes de alta calidad, conectividad total, puertos USB, calefacción en el asiento del conductor, y un peso en seco de 225 kg, que la coloca en el mismo terreno que una touring media-alta europea. A esto se suma un precio previsto muy inferior al de una BMW R 1300 RT, lo que podría atraer a un perfil de usuario que busca una moto viajera sin pagar cifras que superen los 25.000 euros.

La gran diferencia sigue estando en la procedencia y el respaldo de marca. BMW ofrece una herencia, una red de servicio sólida y una fiabilidad probada, mientras que las motos chinas aún deben superar el escepticismo en Europa. Sin embargo, este tipo de clones demuestra que el objetivo ya no es solo competir, sino replicar directamente a los líderes del mercado.

¿Hasta dónde llegarán las copias chinas?

La touring de Jedi Motors no es un caso aislado. El mercado asiático lleva años observando los modelos europeos más exitosos para crear réplicas adaptadas a su capacidad de producción y a un coste más bajo. El respaldo técnico de Suter y Marabese añade seriedad al proyecto, pero no disimula el parecido evidente.

Mientras la BMW R 1300 RT sigue reinando en el turismo de alta gama, su “sombra” asiática se prepara para pisar fuerte en mercados como el español bajo el paraguas de marcas como MITT o RVM. La pregunta es si el consumidor europeo está dispuesto a renunciar a una marca con historia por una alternativa que parece lo mismo, pero que aún debe ganarse la confianza en fiabilidad y posventa.