Honda espera que su V3 rompa el mercado y así lo ha dejado claro en la feria de Milán
Honda ha vuelto a sacudir el Salón de la Moto de Milán (EICMA 2025) con una de las presentaciones más esperadas del año: la Honda V3R 900 E-Compressor Prototype, una moto que podría marcar el inicio de una nueva era tecnológica para la marca japonesa. Este prototipo, que integra un motor V3 de 900 cc con compresor electrónico, muestra el rumbo que tomará Honda en su ambiciosa estrategia Visión 2030, centrada en reducir emisiones sin sacrificar las prestaciones.
Un motor V3 con compresor electrónico: innovación real, no futurismo de escaparate
La gran protagonista de esta moto es su motor V3 a 75 grados refrigerado por líquido, una arquitectura poco habitual en el mercado actual, que Honda ya había adelantado en la edición anterior del EICMA. Este año, la marca ha ido un paso más allá revelando que el bloque cuenta con 900 cc de cilindrada y un sistema E-Compressor (compresor controlado electrónicamente) que permite ajustar con precisión la presión del aire de admisión.
El resultado, según fuentes técnicas de la marca, es un par motor excepcional desde bajas revoluciones, similar al de un motor de 1.200 cc, pero con un consumo y unas emisiones mucho más contenidas. Es decir, una moto más eficiente sin perder la esencia deportiva que define a Honda.
Este sistema, además, supone una primicia en la industria de la moto: nunca antes se había implementado un compresor de gestión electrónica de este tipo en una motocicleta de serie o prototipo, lo que refuerza el papel de Honda como pionera en innovación.
Diseño asimétrico y el nuevo emblema “Honda Flagship Wing”
A nivel estético, la V3R 900 E-Compressor Prototype destaca por su diseño asimétrico y agresivo, con carenados laterales de líneas angulares que combinan deportividad y aerodinámica avanzada. Pero hay un detalle que no pasa desapercibido: el nuevo logotipo “Honda Flagship WING”, una reinterpretación moderna del clásico ala dorada de la marca, que se incorporará progresivamente en los modelos de gama alta a partir de 2026.
Este nuevo símbolo marca el inicio de una nueva identidad visual para los modelos premium de la compañía, situando a la V3R como la embajadora perfecta de esta nueva era.
Una visión clara: rendimiento y sostenibilidad pueden ir de la mano
Con este prototipo, Honda busca romper el dilema entre emoción y sostenibilidad. El proyecto V3R forma parte de la hoja de ruta “Honda Visión 2030”, una estrategia global que persigue reducir la huella de carbono en todos los ámbitos de movilidad, sin comprometer la deportividad ni la experiencia de conducción.
La marca lo resume con un objetivo muy claro: “alcanzar formas de movilidad más divertidas y responsables”. Y el V3R 900 E-Compressor es una demostración técnica de que ese equilibrio es posible.
¿Cuándo veremos una versión de calle?
Por el momento, Honda no ha anunciado fecha de lanzamiento ni especificaciones definitivas, aunque todo apunta a que una versión de producción basada en este prototipo podría llegar a partir de 2027. El nivel de desarrollo del motor y su presentación pública en Milán indican que el proyecto está en una fase avanzada de pruebas, especialmente en el área de gestión térmica y calibración del compresor electrónico.
Si llega al mercado, la Honda V3R 900 podría posicionarse entre las sport-touring y naked de gran cilindrada, con un precio estimado —según fuentes del sector— en torno a los 18.000 o 20.000 euros, en función de su equipamiento y del tipo de producción que adopte la marca.
Honda se adelanta al futuro
Con la V3R 900 E-Compressor Prototype, Honda demuestra que la innovación sigue siendo el eje central de su ADN. En un momento en el que muchas marcas apuestan por la electrificación total, la firma japonesa muestra que todavía queda mucho potencial en los motores térmicos inteligentes.
Y si algo ha dejado claro este EICMA 2025, es que el futuro del motociclismo no solo será eléctrico, sino también más eficiente, más técnico y, sobre todo, igual de emocionante.