CF Moto tantea un paso polémico: cobrará suscripción por un servicio de sus motos
CFMoto ha anunciado un cambio importante en la forma en que los propietarios de sus motocicletas acceden a los servicios conectados de la app CFMOTO RIDE. A partir de ahora, tras un periodo gratuito de 12 meses, los usuarios deberán pagar una suscripción para seguir utilizando funciones como el seguimiento GPS en tiempo real, las estadísticas de conducción o las actualizaciones de software (OTA).
De la conectividad gratuita al modelo de pago
El nuevo sistema se aplicará a todos los vehículos equipados con el T-Box, el módulo telemático que transmite datos a través de red móvil. Cuando se activa el T-Box por primera vez en la aplicación, comienza un periodo de acceso gratuito de un año. Una vez finalizado, el propietario deberá contratar uno de los planes de pago para mantener las funciones activas.
Los precios de la suscripción en Europa son los siguientes:
-
Standard Edition: 3,59 €/mes, 8,99 €/trimestre o 26,90 €/año.
-
MotoPlay (versión con servicios adicionales): 3,59 €/mes, 8,99 €/trimestre o 26,90 €/año.
-
Plan combinado (Standard + MotoPlay): 6,59 €/mes, 15,39 €/trimestre o 44,90 €/año.
Según la compañía, estos pagos cubrirán los costes de conectividad y el mantenimiento de los servidores que gestionan las funciones en la nube.
Qué incluye la suscripción
La suscripción a CFMOTO RIDE garantiza el acceso a los servicios de conectividad inteligente, entre los que se incluyen:
-
Localización en tiempo real del vehículo.
-
Estadísticas de conducción, como velocidad media o ángulo de inclinación.
-
Datos de consumo de combustible.
-
Actualizaciones OTA, que permiten instalar mejoras de software sin pasar por el taller.
Periodos de gracia y excepciones
Los nuevos propietarios disfrutarán del servicio gratuito durante 12 meses desde la activación del T-Box.
Para los usuarios actuales, CFMoto ha establecido un sistema de transición:
-
Quienes lleven menos de un año con su vehículo tendrán seis meses adicionales de acceso gratuito.
-
Los que ya superen los 12 meses de conexión gratuita podrán seguir usando los servicios sin coste hasta el 14 de febrero de 2026.
La medida no afectará por el momento a los usuarios de Estados Unidos, aunque la marca advierte de que las funciones disponibles pueden variar según el modelo o el año de fabricación.
Polémica entre los clientes
La decisión no ha sentado bien entre parte de los propietarios. Muchos consideran injusto que funciones que se vendieron como parte del precio de la moto pasen ahora a estar tras un muro de pago.
Las quejas en foros y redes sociales no se han hecho esperar: los usuarios denuncian un cambio retroactivo en las condiciones y califican el nuevo sistema como un modelo de “pagar por seguir usando”.
Aunque CFMoto defiende que el pago servirá para mantener la infraestructura digital y ofrecer actualizaciones constantes, la reacción negativa recuerda a otros casos recientes en la industria automotriz, donde la introducción de suscripciones por servicios integrados ha generado un amplio debate sobre los límites entre la innovación y el abuso comercial.
Así, el CFMOTO RIDE Intelligent Service se convierte en otro ejemplo del nuevo rumbo del sector: un futuro conectado… pero cada vez más condicionado por las cuotas.