El Ejército y varios sanitarios enseñan en Canarias a miles de moteros técnicas para salvar vidas

El número de muertes y heridos entre motoristas en Canarias sigue siendo alarmante. Según los datos recientes, 19 motoristas han perdido la vida en accidentes de tráfico durante el 2025 en las vías urbanas y convencionales del archipiélago, y otros 170 han resultado heridos. Esta cifra refleja la creciente preocupación sobre la seguridad vial en las islas y destaca la necesidad urgente de tomar medidas eficaces.
Importancia de una respuesta rápida
Uno de los factores que podría reducir la mortalidad y la gravedad de los heridos en accidentes viales es la rapidez en la respuesta de los servicios de emergencia. Según un estudio, reducir en diez minutos el tiempo de llegada de los equipos de rescate podría disminuir en un 30% las muertes y los daños graves. La Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial resalta que, lamentablemente, el 50% de las muertes ocurren en el mismo lugar del accidente o mientras las víctimas son trasladadas al hospital.
Este hecho subraya la importancia de optimizar los tiempos de reacción y mejorar la eficacia de los servicios de emergencia. La guía de buenas prácticas para la atención inmediata a víctimas de accidentes viales, emitida por la Fiscalía de Seguridad Vial, también enfatiza la importancia de estos avances, que han permitido reducir la gravedad de las lesiones en las últimas décadas.
Los riesgos de las carreteras canarias y la importancia de la prevención
Canarias presenta características orográficas únicas que dificultan aún más la conducción segura. Las carreteras sinuosas y alejadas, combinadas con la falta de visibilidad y las condiciones cambiantes del tiempo, aumentan el riesgo de accidentes, especialmente durante los fines de semana, cuando muchos motoristas y ciclistas disfrutan de las rutas en las islas.
Los accidentes en estos entornos, aunque no siempre causados por errores de los motoristas, tienen consecuencias graves. La estrategia PAS (proteger, avisar y socorrer) es fundamental para poder actuar con rapidez en estos casos. Esta estrategia busca concienciar a la población sobre cómo deben actuar ante un accidente y cómo pueden ayudar a reducir el impacto negativo en las víctimas mientras llegan los servicios de emergencia.
Talleres de prevención y primeros auxilios
Con el objetivo de reducir el número de accidentes y mejorar la respuesta ante estos incidentes, la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, con el apoyo de la Brigada Canarias XVI del Ejército de Tierra y formadores de la sanidad pública, ha organizado talleres en los que se instruyó a cientos de motoristas. Estos talleres, celebrados durante el XXIII aniversario de Moteros de Gran Canaria, proporcionaron formación sobre cómo prevenir accidentes y cómo actuar adecuadamente en caso de que ocurran.
Motoristas en Canarias: una gran preocupación
Los motoristas representan solo el 4% de los usuarios de las carreteras de Canarias, pero están involucrados en un alarmante 27% de los accidentes. Esta disparidad resalta la vulnerabilidad de los motoristas, que a menudo enfrentan condiciones de tráfico y carreteras que incrementan el riesgo de siniestros.
Ante este panorama, es esencial seguir concienciando a la población y continuar mejorando la seguridad vial, no solo mediante el fortalecimiento de los servicios de emergencia, sino también con estrategias preventivas que aseguren que los motoristas puedan disfrutar de la conducción de forma segura.