Aclaramos si las motos pueden circular por el carril Bus Taxi de las ciudades

Los carriles bus-taxi llevan décadas formando parte del paisaje urbano en España. Fueron creados para priorizar el transporte público, facilitando la circulación de autobuses —y posteriormente taxis— en las zonas más congestionadas de las grandes ciudades. Pero una duda recurrente entre los motoristas es: ¿pueden las motos circular por estos carriles? La respuesta no es única ni sencilla, ya que depende de cada ciudad y de lo que diga su ordenanza municipal.
Un poco de historia: origen y evolución del carril bus
España fue pionera en Europa en implementar esta medida de movilidad. Barcelona inauguró el primer carril bus el 2 de mayo de 1966, en la Ronda Universitat y Paseo de Gracia. Madrid le siguió el 21 de noviembre del mismo año, con tramos en la calle Alcalá. En aquel momento, los carriles funcionaban solo en franjas horarias, pero con el aumento del tráfico se ampliaron a uso exclusivo las 24 horas del día, con separadores físicos incluidos.
Desde su creación, el acceso a estos carriles se ha reservado a autobuses urbanos y taxis (de ahí el nombre carril bus-taxi), y en algunos casos se ha extendido a vehículos de emergencia, bicicletas o motocicletas, pero solo cuando la señalización lo autoriza.
¿Y las motos? Todo depende de la ciudad
Las motocicletas no tienen un derecho automático a circular por los carriles bus-taxi en toda España. Cada ayuntamiento decide si lo permite o no, y en qué condiciones. Estos son los casos más representativos:
✅ Ciudades donde las motos SÍ pueden circular por el carril bus-taxi:
-
Madrid: Desde 2006, las motos de más de 50cc pueden circular por los carriles bus-taxi siempre que estén señalizados como autorizados para ello. Excepción: el tramo del Paseo de la Castellana entre Joaquín Costa y Plaza de Castilla, donde sigue estando prohibido por alta siniestralidad.
-
Sevilla: Desde 2012, las motocicletas pueden circular libremente por todos los carriles bus.
-
Vigo: Permitido desde 2013.
-
Palma de Mallorca: Autorizadas desde 2009 tanto motos como ciclomotores.
-
Vitoria: Permitido solo si hay señal específica que lo indique.
❌ Ciudades donde las motos NO pueden circular por el carril bus-taxi:
-
Barcelona: Prohibido desde 2011. Un estudio municipal concluyó que permitir su circulación aumentaba los accidentes en un 37%.
-
Valencia: En 2019 se aprobó una ordenanza que prohíbe expresamente el acceso de motos a los carriles bus.
¿Qué pasa si circulas indebidamente?
Si una motocicleta circula por un carril bus-taxi sin estar autorizada por la ordenanza local o la señalización vertical, puede enfrentarse a una multa de hasta 200 euros, como ocurre con cualquier otro vehículo no permitido.
Además, muchas ciudades han comenzado a controlar estos carriles con cámaras automáticas, por lo que la infracción puede detectarse sin presencia policial.
¿Cómo saber si puedes usar el carril bus?
La clave está en la señal vertical que indica el uso del carril. Si aparece el símbolo de una motocicleta junto al de bus y taxi, entonces está permitido. Si no lo ves, mejor no arriesgarte.
En resumen:
-
No hay una norma general en toda España: depende de cada ciudad.
-
Consulta la señalización vertical y las ordenanzas municipales.
-
Madrid, Sevilla, Palma o Vigo lo permiten, pero Barcelona y Valencia lo prohíben.
-
Los ciclomotores (menos de 50cc) tienen el acceso prohibido incluso en ciudades donde las motos están autorizadas.
Los motoristas deben mantenerse informados y atentos a la señalización local para evitar sanciones innecesarias. Aunque algunos ayuntamientos han dado pasos hacia una movilidad más inclusiva con las dos ruedas, no todas las ciudades van al mismo ritmo, y en este caso, la línea entre la legalidad y la infracción depende de apenas unos metros de asfalto.