Pide precio para la revisión de su Triumph en cinco talleres oficiales y le dan precios distintos: "De 170 a más de 300 euros"
Pasar por el taller es una etapa inevitable para cualquier propietario de moto, pero en el caso de Triumph y su Tiger 900, lo que debería ser una rutina de mantenimiento ha abierto un debate entre motoristas: ¿por qué varían tanto los precios por la misma revisión según la ciudad?
Un usuario de la conocida trail británica ha querido compartir su sorpresa —y cierta indignación— al solicitar presupuesto para la revisión de los 10.000 kilómetros, un servicio habitual en el calendario de mantenimiento de este modelo. Su consulta a varios concesionarios oficiales de Triumph le ha dejado una larga lista de precios muy dispares.
Revisión de 10.000 km: precios desde 170 hasta 300 euros
Según ha podido contrastar este propietario, las tarifas ofrecidas oscilan entre:
-
170 € en concesionarios de Asturias y Zaragoza
-
235 € en Madrid
-
300 € en Bilbao y San Sebastián (Donostia)
Una diferencia de más de 100 euros para la misma intervención, lo que ha generado confusión sobre la política de precios que maneja Triumph en sus talleres oficiales.
¿No debería Triumph tener tarifas cerradas?
Este tipo de revisiones está perfectamente definido por la marca: se trata de una tarea programada que incluye cambios de aceite y filtro, revisiones visuales, ajustes básicos y chequeo de puntos clave. La duración estimada del trabajo, en la mayoría de los casos, no supera las 1,5 o 2 horas de mano de obra, lo que lleva a preguntarse por qué los precios no están unificados en la red oficial.
Aunque Triumph Motorcycles España proporciona un libro de mantenimiento con los servicios establecidos, no existe una política nacional de tarifas cerradas para revisiones, como sí ocurre en otras marcas que ofrecen su llamado “Mantenimiento Transparente”.
Esto deja en manos de cada concesionario la tarifa de mano de obra, el precio de los materiales y los costes añadidos, como el lubricante usado o pequeños repuestos.
Una situación que genera desconfianza
Para muchos propietarios de la Tiger 900, una moto premium del segmento trail, esta falta de uniformidad no solo genera dudas, sino también cierta pérdida de confianza en la red oficial. No es raro que, ante esta situación, los clientes acaben optando por talleres independientes, que suelen ofrecer presupuestos más ajustados y transparentes.
Y en un momento en el que las marcas luchan por mantener la fidelidad de sus usuarios, detalles como este pueden marcar la diferencia.
¿Qué puede hacer el cliente?
-
Pedir presupuesto por escrito antes de dejar la moto en el taller.
-
Comparar varios centros oficiales, aunque implique desplazarse, especialmente si la diferencia supera los 50 euros.
-
Consultar qué incluye exactamente la revisión (aceites, filtros, chequeos electrónicos, etc.).
-
Preguntar si el precio incluye IVA y si hay alguna promoción activa.
En resumen, lo que debería ser una sencilla revisión programada, ha acabado siendo motivo de polémica. La Tiger 900 sigue siendo una de las trail más valoradas por su equilibrio entre potencia, tecnología y confort, pero su mantenimiento no debería convertirse en una lotería según el código postal. Una cuestión que Triumph quizá debería empezar a revisar... para no perder el norte.