Lleva su KTM al taller oficial y le cobran 214 euros por una hora y media de trabajo: "En la primera me cobraron menos"

Quienes se lanzan a disfrutar de una KTM saben que no están comprando una moto cualquiera. Las máquinas austriacas son potentes, ágiles y con un marcado carácter deportivo. Pero también, como es habitual en marcas de altas prestaciones, el mantenimiento tiene sus particularidades… y sus costes. Lo curioso, como han compartido varios propietarios, es que esos costes pueden variar bastante dependiendo del taller oficial donde se realicen las revisiones.
¿Cuánto cuesta realmente una revisión?
Un usuario ha compartido su experiencia con las dos primeras revisiones de su KTM y el detalle da pie a más de una reflexión:
-
Primera revisión (1.000 km):
En este caso, el taller le cobró 193 euros, incluyendo 3,1 horas de mano de obra (el tiempo estipulado por la propia KTM), un cambio de aceite más barato que el recomendado (usaron Motorex Top Speed 15W50 en lugar del Power Synt 10W50), y sorprendentemente, también le cambiaron el refrigerante del radiador, algo que no suele hacerse en este primer servicio. -
Segunda revisión (7.500 km):
Ya en otro taller, también oficial, el coste fue de 214 euros, pero con algunos extras voluntarios como la sustitución del filtro de aire y dos tulipas de intermitente. Aquí sí se usó el Motorex Power Synt, como recomienda KTM, y le cobraron solo 1,5 horas de trabajo, una estimación mucho más realista para el tipo de revisión realizada.
¿Por qué hay tantas diferencias?
Este caso refleja algo que muchos moteros comentan entre bastidores: la revisión oficial no siempre es igual, aunque se sigan los protocolos de fábrica. Los precios pueden variar en función de la política del taller, los materiales utilizados, el tiempo facturado y hasta la transparencia del servicio.
Algunos, como el primer taller, aplican sin excepción los tiempos que marca la marca, aunque el técnico haya terminado antes. Otros optan por ajustar el coste a la realidad, lo que genera mayor confianza en el cliente, especialmente cuando se trata de tareas rutinarias.
¿Y si hay más intervenciones?
En otro caso compartido, un usuario detalla el coste de una revisión más completa a los 15.000 km que incluyó:
-
Revisión de mantenimiento general
-
Sustitución de neumático trasero
-
Cambio de pastillas de freno traseras
-
Instalación de alzas para manillar
Total: 601 euros.
Una cifra que, si bien puede parecer elevada, se justifica si se suman los precios del neumático, las piezas de desgaste y la mano de obra, aunque de nuevo la diferencia entre talleres puede marcar un ahorro o un gasto extra considerable.
¿Vale la pena pasar por el taller oficial?
Aunque los talleres oficiales garantizan el cumplimiento de los protocolos y mantienen la garantía, muchos usuarios se quejan de falta de coherencia entre unos centros y otros. La variación en los precios del aceite, el número de horas cobradas o el uso de materiales alternativos genera una sensación de desigualdad que no ayuda a fidelizar a los clientes, especialmente en una marca como KTM, donde la exigencia es parte del ADN.