DUCATI

Se compra una Ducati Multistrada que no indica el nivel de combustible y alucina con la avería: "La pieza son 250 euros"

Ducati Multistrada 950
Ducati Multistrada 950

El indicador de combustible es uno de esos elementos que no suele dar problemas… hasta que lo hace. Y cuando falla, puede convertir cualquier trayecto en una experiencia llena de incertidumbre. Eso es lo que le ha ocurrido a varios propietarios de Ducati Multistrada, especialmente en modelos como la 950 de 2017, según ha detallado el equipo del taller Motorbike Barcelona, que ha atendido recientemente un nuevo caso.

El fallo no es puntual ni aislado. Algunos clientes reportan que el nivel de combustible a veces marca, a veces no, o directamente se vuelve loco, oscilando sin sentido o mostrando el depósito vacío incluso cuando está lleno. En el caso de la Multistrada 950 revisada en este taller, el aforador ya había sido sustituido anteriormente… y ha vuelto a fallar.


¿Qué está fallando exactamente?

La pieza en cuestión es el aforador de combustible, un componente que funciona de forma sencilla pero esencial. Se trata de un tubo con una plaquita flotante que sube y baja en función del nivel de gasolina en el depósito. Esa posición es leída por la ECU (unidad electrónica de control), que la traduce en una lectura en el cuadro de instrumentos.

Cuando este sistema falla, el marcador deja de ser fiable, generando dudas en plena marcha sobre cuánta autonomía queda realmente. El problema en sí suele estar en la parte interna del aforador, en la resistencia o en la lectura del sensor, lo que requiere sustituir toda la pieza, sin posibilidad realista de reparación.


Un recambio caro… y poca ayuda de la marca

Lo más llamativo del caso que ha compartido Motorbike Barcelona es que la pieza ya se había cambiado una vez, y aún así ha vuelto a fallar. Además, el coste del aforador no es precisamente menor: ronda los 250 euros, a los que hay que sumar la mano de obra por desmontaje del depósito y sustitución del componente.

Según cuentan desde el taller, Ducati solo ofreció al cliente un 5% de descuento, a pesar de tratarse de una avería repetida y documentada en más de un caso. Una respuesta que ha generado malestar entre algunos propietarios, especialmente sabiendo que este fallo afecta a modelos de un mismo periodo (2017).


¿Un fallo conocido?

Aunque la marca no ha emitido una llamada a revisión oficial por este motivo, lo cierto es que no es el primer caso de una Ducati Multistrada con fallos en el aforador. En foros y comunidades de usuarios es fácil encontrar testimonios similares, muchos de ellos centrados en versiones de la Multistrada 950 y 1200 fabricadas entre 2016 y 2018.

El síntoma suele repetirse: lecturas erráticas, cambios bruscos en la aguja o pérdida total de señal, lo que obliga a controlar el consumo a ojo o por kilómetros recorridos.


¿Hay solución?

La única solución real que ofrecen los talleres, como en este caso, es cambiar la pieza por una nueva. No hay garantía de que no vuelva a fallar, y no existe una alternativa aftermarket que resuelva el problema. La recomendación habitual es vigilar los síntomas y, ante cualquier lectura inestable, acudir al taller cuanto antes.


Una mancha en una moto de alto nivel

La Ducati Multistrada 950 es, en términos generales, una trail media con gran fiabilidad y rendimiento, pero este tipo de averías, aunque menores en lo mecánico, afectan directamente a la experiencia de uso y a la confianza del propietario.

Que una marca premium como Ducati no ofrezca una solución más contundente ante un fallo que se repite ensombrece la imagen del producto y el servicio posventa, y deja a los clientes con una factura inesperada… y una duda constante sobre cuánta gasolina queda realmente en el depósito.

@motorbikebarcelona #ducati #multistrada #ducatimultistrada ♬ sonido original - SERGI BUSQUETS