MOTO

Un piloto argentino explica lo "fácil" que es tocar rodilla con tu moto

Tocar rodilla con el piloto
Tocar rodilla con el piloto

Para muchos motoristas, tocar rodilla en curva con una moto deportiva es uno de los gestos más icónicos y emocionantes del pilotaje. Más allá de lo estético, esta técnica tiene una función práctica: sirve como punto de apoyo y referencia para controlar la inclinación en curvas rápidas. Pero no se trata de tumbar sin control, sino de aplicar una serie de pasos bien ejecutados que exigen posición, técnica y mucha práctica.

Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente.


1. Postura sobre la moto: base de todo

Antes de pensar en rozar el asfalto, debes dominar tu postura en la moto. La clave está en desplazar el cuerpo hacia el interior de la curva:

  • Saca una nalga del asiento en dirección al interior de la curva.

  • Inclina el torso hacia adelante y hacia ese mismo lado.

  • La pierna exterior debe estar bien anclada al depósito.

  • El pie interior va en la estribera con la punta hacia adentro y el talón hacia afuera, preparado para que la rodilla sobresalga.

La posición debe ser equilibrada y relajada, nunca forzada ni rígida.


2. Entrada a curva: mira lejos y anticipa

Mira siempre al punto de salida de la curva, no justo delante de la rueda. Esto te ayuda a anticipar la trazada y a mantener fluidez. Reduce la velocidad antes de entrar y mantén una velocidad constante o ligeramente creciente en pleno giro.


3. Trazada y apoyo

La rodilla no se baja de forma exagerada, sino que acompaña el movimiento natural del cuerpo. A medida que tumbas la moto, el cuerpo se inclina hacia el interior y la rodilla busca el contacto con el suelo como un punto de referencia.

Importante: no debes forzar la rodilla hacia abajo. Si tu postura es correcta y la velocidad de paso por curva es la adecuada, el roce vendrá solo.


4. Equipo adecuado: sliders y neumáticos

Para tocar rodilla necesitas:

  • Mono de cuero con protecciones y sliders en las rodillas (las piezas reemplazables que realmente hacen contacto con el suelo).

  • Neumáticos deportivos en buen estado y con la presión adecuada.

  • Si vas a circuito, asegúrate de que la suspensión esté bien ajustada a tu peso y estilo de conducción.


5. Dónde practicar: no en la calle

@triple_r._racing_school

 

♬ sonido original - Triple R. Racing school

Tocar rodilla no debería ser un objetivo en carretera abierta. Las curvas cerradas, el tráfico, la suciedad en el asfalto o cualquier imprevisto lo convierten en una maniobra peligrosa. El lugar ideal para practicarlo con seguridad es un circuito cerrado o rodada organizada, donde puedes explorar los límites con espacio, asistencia médica y sin riesgos externos.


6. Paciencia y práctica

No todos los motoristas tocan rodilla en sus primeras vueltas. A veces tarda, porque depende del ritmo, la confianza, el estilo de conducción y el tipo de moto. Lo más importante es que la técnica sea natural, progresiva y controlada. Forzar la postura sin estar preparado puede ser peligroso.


Tocar rodilla no te convierte en piloto, pero hacerlo bien demuestra que sabes pilotar. Es un gesto que nace de una buena postura, una trazada fluida y mucha práctica. Y sí, cuando llega ese “clic” y sientes el slider rozar el asfalto… la sensación es inigualable.