Aunque ponga "prohibido adelantar", puedes... pero en determinadas ocasiones

La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene unas normas muy claras y estrictas en materia de seguridad vial. Los límites de velocidad, las señales de prohibición o las normas de prioridad apenas dejan lugar a la interpretación, precisamente para evitar confusiones y reducir el riesgo de accidentes.
Sin embargo, incluso en un sistema normativo tan rígido, existen situaciones excepcionales donde la propia DGT permite adelantar en zonas donde, en teoría, está prohibido. Son casos poco comunes, pero están contemplados en el Reglamento General de Circulación y responden a motivos de fluidez del tráfico o seguridad puntual.
🚗 Por norma general, adelantar está prohibido en zonas peligrosas
La regla básica es clara: no se puede adelantar en los siguientes lugares o situaciones:
-
Curvas o cambios de rasante sin visibilidad suficiente.
-
Intersecciones y proximidades.
-
Pasos de peatones.
-
Pasos a nivel y túneles.
-
Tramos señalizados con línea continua o señal de prohibido adelantar.
Estas restricciones existen para evitar colisiones frontales y atropellos, que suelen ser las maniobras más graves en carretera.
⚠️ Las siete excepciones en las que la DGT permite adelantar
Aun así, el reglamento contempla siete casos concretos en los que sí está permitido rebasar a otro vehículo, incluso en zonas donde la señalización general lo prohíbe.
-
Intersecciones con prioridad de paso señalizada
Si la vía por la que circula el conductor tiene prioridad y una señal lo indica expresamente, se permite el adelantamiento en la intersección o en su proximidad. -
Pasos a nivel con vehículos de dos ruedas
Se puede adelantar en un paso a nivel si el vehículo adelantado es una moto o bicicleta y no se compromete la visibilidad ni la seguridad del cruce. -
Adelantamientos a ciclistas o grupos de ciclistas
Está permitido adelantar a ciclistas aunque exista una señal de prohibido, siempre que se mantenga la distancia lateral mínima de 1,5 metros y no haya riesgo para el resto de usuarios. -
Glorietas e intersecciones circulares
Aunque las rotondas son técnicamente intersecciones, se permite adelantar dentro de ellas porque la circulación es giratoria y no lineal. Eso sí, la DGT insiste en hacerlo con precaución y respetando la distancia de seguridad. -
Túneles con varios carriles por sentido
En un túnel o paso inferior con dos o más carriles en el mismo sentido, el adelantamiento está permitido, ya que no implica invadir el sentido contrario. -
Vehículos inmovilizados
Si un vehículo está detenido en la calzada —por avería, accidente o tráfico denso—, puede ser adelantado incluso en un tramo con prohibición, siempre que la maniobra se haga con seguridad. -
Vehículos especiales o de tracción animal, peatones o animales
También se permite rebasar a bicicletas, ciclomotores, animales o peatones cuando circulan por la calzada, manteniendo la distancia de seguridad que marca el tipo de vía.
🧭 Seguridad ante todo: no confundir “permitido” con “aconsejable”
La DGT insiste en que estas excepciones no deben interpretarse como una carta blanca para adelantar en cualquier situación, sino como casos puntuales y controlados donde la maniobra no supone un riesgo añadido.
El conductor debe valorar siempre si dispone de visibilidad suficiente, si la vía lo permite y si no pone en peligro a otros usuarios. Cualquier adelantamiento que genere riesgo puede ser sancionado, incluso si encaja en una de las excepciones.
🚦 Conclusión: la norma general sigue siendo la precaución
Las normas de circulación están diseñadas para proteger vidas, no para limitarlas.
La DGT recuerda que la seguridad prevalece siempre sobre la prisa y que el hecho de que una maniobra sea legal no significa que sea segura en cualquier circunstancia.
En resumen: sí, hay ocasiones en las que se puede adelantar en prohibido, pero solo cuando el entorno lo permite y el conductor actúa con plena responsabilidad.
Porque en la carretera, más allá de las señales, el sentido común sigue siendo la mejor norma de tráfico.