La multa más 'heavy' para motoristas es de 6.000 euros

Todos los años, la Dirección General de Tráfico (DGT) deja al descubierto la misma realidad: en las carreteras españolas se repiten una y otra vez las mismas infracciones. Conducciones temerarias, despistes, olvidos o directamente incumplimientos conscientes. Y entre todas ellas, una se lleva el primer puesto con holgura: el exceso de velocidad.
Los datos más recientes, recopilados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y correspondientes a 2022, dibujan un mapa completo de los errores que más castigan a los conductores en España. El resultado es tan revelador como preocupante.
🚨 Exceso de velocidad: la infracción más común, año tras año
Superar los límites de velocidad no solo es una constante, sino que es la conducta más sancionada del país. En 2022, la DGT registró 3.704.675 multas por exceso de velocidad. Una cifra que, por sí sola, eclipsa al resto de sanciones.
Los radares fijos fueron los principales protagonistas, con 2.580.121 denuncias, seguidos de los radares móviles, que sumaron 1.124.554. La brecha con otras infracciones es abismal, y la DGT ya ha anunciado la ampliación de su red de cinemómetros, incluyendo nuevos radares de tramo para reforzar el control.
🧾 Circular sin licencia: la multa más cara
Aunque el exceso de velocidad encabece el ranking por volumen, no es la infracción más costosa. Ese puesto lo ocupa una conducta aún más grave: conducir sin licencia.
Durante 2022 se denunciaron 137.475 casos de este tipo. Y aquí las sanciones pueden ser muy diferentes en función del contexto. Llevar el carné caducado, por ejemplo, conlleva una multa de 200 euros. Pero si se conduce con el carné retirado, sin puntos o sin haberlo obtenido nunca, la situación cambia drásticamente.
En esos supuestos, la sanción sube a 500 euros y la pérdida de 4 puntos. Y si el caso llega a considerarse delito, puede implicar una multa de hasta 6.000 euros y penas de prisión de hasta 6 meses.
📵 Otros clásicos: cinturón, móvil y alcohol
Más allá de la velocidad o la documentación, hay otros errores que se repiten con frecuencia. El cinturón de seguridad sigue siendo una asignatura pendiente para muchos: 105.996 conductores fueron multados en 2022 por no llevarlo. La sanción se mantiene en 200 euros y 4 puntos.
El uso del teléfono móvil al volante también ocupa un lugar destacado: 88.201 denuncias, con el mismo castigo económico y retirada de puntos. Una infracción especialmente peligrosa, ya que desvía la atención y multiplica el riesgo de accidente.
Por último, el alcohol y las drogas dejaron 85.130 denuncias. En estos casos, la multa puede llegar a 1.000 euros, con retirada de hasta 6 puntos y, en ocasiones, consecuencias penales si se supera la tasa legal.
🚗 ¿Y la ITV? Otra olvidada habitual
No pasar la ITV en plazo o circular con resultado desfavorable es otra de las sanciones frecuentes. En 2022, se impusieron 618.375 multas por este motivo. Aunque no implica pérdida de puntos, es considerada una infracción grave con una multa de 200 euros.
📊 Una radiografía clara de la carretera
En conjunto, estos datos reflejan un patrón constante: el exceso de velocidad lidera con claridad, pero otras infracciones como el uso del móvil, la falta de cinturón o la conducción sin licencia siguen generando un alto número de sanciones.
La DGT insiste en que no se trata solo de castigar, sino de prevenir. Cada infracción, más allá del importe económico, supone un riesgo real para la seguridad vial. Y cada gesto —por mínimo que parezca— puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente.
🟢 El mensaje es claro: prevenir, no lamentar
La normativa está ahí por algo. Respetarla no solo evita sanciones, sino que salva vidas. Conducir sin distracciones, con el coche en regla, a la velocidad adecuada y con todos los elementos de seguridad activados es una responsabilidad compartida. En carretera, todos somos parte del mismo equipo.