La DGT sube el precio del carnet de moto

A partir del 1 de julio, los futuros motoristas deberán afrontar una serie de cambios significativos en el proceso para obtener el permiso de conducir motocicletas de gran cilindrada (permiso A). Las medidas implementadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen un claro objetivo: mejorar la seguridad vial. Sin embargo, estas nuevas normativas también supondrán un aumento en el coste final del permiso, lo que afectará directamente a la factura de las autoescuelas y, por ende, a los aspirantes a motoristas.
Si alguna vez te has planteado dar el salto a las grandes cilindradas, es momento de tener en cuenta que el camino hacia el carnet A será más caro. A continuación, te explicamos cómo los cambios en la formación y las exigencias de la DGT afectarán tu bolsillo.
El chaleco airbag obligatorio: un gasto añadido para las autoescuelas
Uno de los cambios más destacados que introduce la nueva normativa de la DGT es la obligatoriedad de usar chalecos airbag durante todo el curso para obtener el permiso A. La DGT ha puesto especial énfasis en reducir la siniestralidad entre los motoristas, que, según estadísticas recientes, han sido responsables de más de 4.000 muertes en la última década. Este chaleco airbag, que ofrece una protección adicional en caso de accidente, se convierte en un requisito indispensable tanto para los alumnos como para los instructores.
Las autoescuelas, en consecuencia, deberán adquirir y mantener estos chalecos para poder ofrecer formación. Esto implica un desembolso extra por parte de las autoescuelas, que inevitablemente repercutirá en el precio final de la matrícula. Los chalecos airbag no son baratos, y al tener que dotar a cada alumno y profesor de uno, los costes de las autoescuelas aumentarán considerablemente.
Más horas en vías abiertas: el impacto en el precio final del permiso
Otro cambio clave que afecta al coste del permiso A es el traslado de la formación de circuito cerrado a la vía pública. Hasta ahora, una parte importante del curso se realizaba en un circuito cerrado, donde los alumnos podían practicar maniobras sin las distracciones y peligros del tráfico real. Sin embargo, ahora las maniobras en circuito se limitan a dos horas, mientras que se añaden cuatro horas de formación en tráfico real, de las cuales al menos dos deberán realizarse en carreteras convencionales.
Este traslado de las prácticas a las vías abiertas implica un incremento en el coste operativo de las autoescuelas, ya que más gasolina, mayores seguros y mayores costos de mantenimiento serán necesarios. Además, el profesorado tendrá que pasar más tiempo sobre la moto, lo que también elevará los costes. Por lo tanto, los aspirantes deberán preparar el bolsillo, ya que el precio final de la matrícula será más alto debido a estos cambios en el plan de formación.
Requisitos para obtener el permiso A: un proceso más detallado
Obtener el permiso A, que otorga la posibilidad de conducir motos sin límite de cilindrada, sigue siendo un proceso estructurado, pero con algunas variaciones importantes a partir de ahora. Para conseguirlo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Ser mayor de 20 años.
-
Acreditar dos años de antigüedad con el permiso A2 (motos de hasta 35 kW).
-
Superar un curso teórico, que ahora puede ser impartido online, y un curso práctico en circuito cerrado y en vías abiertas.
-
Usar chaleco airbag y el resto de la equipación homologada durante las prácticas.
-
Entregar la documentación requerida en la autoescuela y abonar las tasas oficiales.
El cambio en la duración de la parte práctica es uno de los factores que repercutirá directamente en el precio. Como ahora se dedicará más tiempo a la formación en vías abiertas, el coste de las horas adicionales de enseñanza será un factor determinante en el aumento de la matrícula.
Grupos reducidos y seguimiento en carretera: ¿por qué aumenta el coste?
Para garantizar una formación más personalizada y segura, la DGT establece que el número de aspirantes por instructor será menor. En las vías abiertas, el profesor deberá acompañar al alumno sobre otra motocicleta, y el máximo de alumnos por formador será de tres. En el circuito cerrado, la ratio subirá a cinco, pero aún así será más baja que la habitual.
Este refuerzo en la supervisión incrementará los costes operativos de las autoescuelas, ya que necesitarán más personal para cumplir con la nueva normativa. Asimismo, este cambio implica una menor cantidad de plazas por curso, lo que también repercutirá en el precio, ya que la oferta de plazas será más limitada.
Por otro lado, la formación teórica también ha incorporado nuevos contenidos, como los sistemas de ayuda a la conducción (ARAS), para que los futuros motoristas estén familiarizados con las nuevas tecnologías de seguridad, lo que eleva aún más los costes logísticos.
Sidecar y configuraciones especiales: ¿es necesario un curso adicional?
El organismo también ha recordado que aquellos interesados en obtener el permiso para conducir sidecars u otras configuraciones especiales deberán verificar si su permiso actual es suficiente o si necesitan formar parte de esta nueva hornada de alumnos que deben cumplir con la normativa actualizada.
Más seguridad, más euros
En resumen, la DGT ha introducido una serie de cambios que buscan reducir la siniestralidad en carretera y mejorar la seguridad de los motoristas. El uso obligatorio del chaleco airbag, las horas extra en vías abiertas y la formación en grupos reducidos suponen un avance en la seguridad, pero también un incremento significativo en el coste del permiso A.
Así que si estás pensando en obtener tu carnet de moto A y lanzarte a las grandes cilindradas, prepárate para afrontar un aumento en el coste total del curso. Más seguridad y formación mejorada van de la mano de más euros en la matrícula, pero si el precio te parece un inconveniente, recuerda que la seguridad es lo primero y, sin duda, la protección adicional que te ofrece esta nueva normativa puede marcar la diferencia en caso de accidente.
Si te preparas para este salto, asegúrate de estar bien informado sobre todos los cambios que entraron en vigor el 1 de julio. ¡Tu seguridad y tu futuro en la carretera lo agradecerán!