La DGT lanza una nueva señal que no has visto hasta ahora

En las ciudades españolas, la convivencia de diferentes tipos de usuarios en las vías urbanas se ha convertido en un desafío clave para la seguridad vial. En respuesta a este reto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido la señal S-43, una nueva señalización destinada a regular la circulación conjunta de peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, en los espacios urbanos.
¿Qué significa la señal S-43?
La señal S-43 es fácil de identificar por su color azul y su función específica: avisar de la existencia de un carril compartido entre peatones, bicicletas y VMP. Sin embargo, su significado no es solo un aviso. Lo más relevante de esta señal es que establece espacios diferenciados entre estos tres grupos de usuarios, lo que es esencial para garantizar su seguridad en zonas de alta movilidad.
¿Por qué es importante esta distinción?
La clave de la S-43 radica en la diferenciación de espacios. Los peatones, bicicletas y VMP compartirán la misma vía, pero cada uno tendrá su propio espacio delimitado visualmente para evitar que se invadan las zonas de circulación de los demás. Así, se busca que los vehículos ligeros no invadan el espacio destinado a los peatones, y que los peatones respeten el carril de los otros usuarios.
La señalización visual es fundamental para facilitar el cumplimiento de esta norma, lo que contribuirá a una circulación más segura y ordenada para todos los actores en la vía. Este tipo de separación será especialmente importante en entornos urbanos, carriles bici y en zonas con una alta concentración de tráfico de movilidad personal.
¿Por qué surge esta señal ahora?
El auge de los VMP ha cambiado por completo los hábitos de movilidad en las ciudades españolas. Patinetes eléctricos, monociclos y otros vehículos ligeros son cada vez más populares y se suman al tráfico diario. Sin embargo, la falta de una regulación clara para la circulación de estos vehículos en espacios compartidos con peatones y bicicletas ha creado situaciones de inseguridad y confusión en muchas ciudades.
Con el fin de regular esta convivencia, la DGT ha considerado necesario implementar la señal S-43 en aquellos lugares donde se requiera una convivencia ordenada entre los diferentes usuarios de la vía. Esta medida busca evitar incidentes y accidentes, proporcionando un marco normativo adecuado para la circulación de VMP, que hasta ahora carecían de una regulación específica y clara en muchas zonas urbanas.
¿Dónde se instalará la señal S-43?
La S-43 empezará a instalarse de manera progresiva en entornos urbanos con carriles bici y en zonas de alta movilidad. Además, la señal también se aplicará en algunos tramos de carretera donde se estime necesario, garantizando así una cobertura normativa más amplia para los nuevos hábitos de movilidad que predominan en nuestras ciudades.
El futuro de la movilidad urbana en España
La implementación de la señal S-43 es solo una de las acciones que la DGT está llevando a cabo para adaptar la normativa a los nuevos tiempos y mejorar la seguridad vial en un mundo urbano cada vez más dinámico. Esta señal no solo responde a las necesidades de los peatones, bicicletas y VMP, sino que también promueve una movilidad más sostenible, respetuosa con el entorno urbano.
➡️ La nueva señal vía S-43 indica la existencia de una vía destinada a la circulación de ciclos, vehículos de movilidad personal #VMP y #peatones con espacio diferenciado entre los dos primeros y los terceros. #NuevasSeñales pic.twitter.com/tqmTEnuOl0
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 28, 2025
En definitiva, la S-43 representa un paso importante hacia una mayor seguridad vial y la organización del tráfico en entornos urbanos cada vez más concurridos, donde la convivencia de diferentes usuarios en la vía debe ser regulada de manera eficiente y clara.