Estas son las motos deportivas que más se han vendido en España en 2024

El mercado de las motos deportivas cerró 2024 con una clara protagonista: la Honda CBR 650 R, que con 705 unidades matriculadas se consolidó como la deportiva más vendida del año en España, según los datos del sector. Aunque sus cifras suponen un leve descenso del 3 % respecto al año anterior, el modelo de Honda mantiene un liderazgo incuestionable gracias a su equilibrio entre potencia, comodidad y usabilidad diaria.
Por detrás, la Yamaha YZF-R7 y la Aprilia RS 660 completaron el podio con 462 y 439 unidades respectivamente, reflejando la fuerte competencia que existe en el segmento medio. Sin embargo, mientras la R7 pierde un 12 % de ventas, la RS 660 crece un 13 %, consolidando el gran momento que vive Aprilia gracias a su combinación de rendimiento y tecnología.

Kawasaki se dispara con la Ninja 650 y el regreso de las ZX
El 2024 fue también el año del renacer de Kawasaki en el terreno deportivo. Su Ninja 650 creció un 23 %, alcanzando las 419 unidades, y se colocó entre las cuatro más vendidas del país. A ello se suman los buenos resultados de la Ninja ZX-6R, que volvió a las listas con 332 unidades, y de la Ninja 500, una de las nuevas incorporaciones del año con 214 matriculaciones.

En el extremo más radical, la Ninja ZX-10R, la superbike más pura de la marca, logró un notable crecimiento del 39 %, demostrando que todavía hay espacio para las motos de alto rendimiento en un mercado que tiende cada vez más a las cilindradas medias.
Las deportivas medias se imponen sobre las superbikes
El ranking de 2024 confirma un cambio de tendencia: las deportivas medias son las favoritas de los motoristas españoles. Modelos como la CBR 650 R, la R7 o la RS 660 —todas por debajo de los 100 CV— siguen ganando terreno frente a las potentes superbikes, que, aunque siguen teniendo su público, ocupan posiciones más modestas en el listado.
Aun así, marcas como BMW y Ducati continúan defendiendo el segmento de altas prestaciones. La BMW S 1000 RR se mantiene estable con 205 unidades, mientras que la Ducati Panigale V4 logra crecer un 10 % y su hermana menor, la V2, cae un 15 %. Aprilia también deja su huella en la gama alta con la RS V4, que mejora un 15 %, reforzando la buena salud de la firma italiana en el mundo de las deportivas.

Yamaha R1 y KTM RC390, las grandes sorpresas del año
Dos modelos han protagonizado los crecimientos más llamativos del año: la Yamaha YZF-R1 y la KTM RC 390.
La superbike japonesa incrementó sus ventas en un 54 %, alcanzando las 193 unidades, un dato excepcional para una moto de su categoría y precio. Por su parte, la KTM RC 390 casi duplicó sus cifras (+93 %), consolidándose como la deportiva de iniciación más popular del mercado.

Ambas representan extremos opuestos del segmento —una orientada al circuito, la otra al aprendizaje—, pero comparten algo esencial: una propuesta clara y coherente que conecta con su público.
Las nuevas protagonistas del futuro
Entre las recién llegadas, destacan la Aprilia RS 457 y la Triumph Daytona 660, con 120 y 95 unidades respectivamente, dos apuestas que demuestran cómo las marcas europeas están reforzando su presencia en las cilindradas medias.
También regresa la Honda CBR 600 RR, con 160 unidades, un modelo muy esperado por los amantes de la vieja escuela, que vuelve a poner en el mapa el concepto de deportiva pura de 600 cc.
El dominio japonés continúa, pero Europa avanza
El balance general de 2024 muestra que las marcas japonesas siguen dominando el mercado español de las deportivas, aunque Aprilia y Ducati han logrado posicionarse con fuerza en las gamas media y alta.
La combinación de rendimiento, usabilidad y precios contenidos ha hecho que motos como la CBR 650 R o la Ninja 650 sigan siendo referencias absolutas. Mientras tanto, las europeas apuestan por la tecnología, el diseño y la diferenciación, con modelos que cada vez despiertan más interés entre los motoristas que buscan algo distinto.
En definitiva, el 2024 deja claro que el mundo de las motos deportivas sigue muy vivo en España. Aunque los tiempos del dominio absoluto de las superbikes parecen quedar atrás, las cifras demuestran que las deportivas de media cilindrada siguen emocionando, inspirando y conquistando corazones sobre el asfalto.