Diez años y 4.000 fallecidos en moto: el drama que nos persigue

El número de motoristas fallecidos en siniestros viales urbanos e interurbanos ha superado los 4.000 entre 2014 y 2023, según un estudio elaborado por Línea Directa y Centro Zaragoza. Las cifras son preocupantes: la mortalidad en moto ha crecido un 44% en ese periodo, mientras que los accidentes mortales con motocicletas aumentaron un 74%, más del triple que los registrados por turismos (21%).
A ello se suman más de 330.000 motoristas heridos, de los cuales 31.500 requirieron hospitalización, lo que pone de relieve la alta vulnerabilidad del colectivo motero en las carreteras españolas.
“La vulnerabilidad del motorista castiga especialmente las imprudencias. Las cifras nos resultan enormemente preocupantes”, ha señalado Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa.
Un perfil que se repite: hombre de mediana edad, en fin de semana y en carretera
El estudio identifica un patrón común entre las víctimas mortales: la mayoría son hombres de entre 40 y 50 años, que sufren el accidente en vías interurbanas, generalmente por salidas de la vía, y durante los fines de semana de verano, especialmente en julio.
En 2023, más de la mitad de los motoristas fallecidos (53%) dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, una cifra que preocupa especialmente por su impacto en la seguridad vial.
Velocidad, casco y permisos: las causas más comunes
El informe detalla que las principales causas de los accidentes mortales con motocicletas fueron:
-
Exceso de velocidad (29%)
-
No llevar casco (12%)
-
Circular sin permiso en vigor (8%)
Estas cifras confirman que, pese a las campañas de concienciación y al endurecimiento de las sanciones, las imprudencias personales siguen siendo determinantes en la siniestralidad motera.
Más sanciones a motoristas: sin ITV, exceso de velocidad y sin seguro
El estudio también analiza la evolución de las sanciones en la última década.
Entre 2014 y 2023, las multas a motoristas aumentaron un 30%, superando ya los 1,1 millones de sanciones. Las más frecuentes son:
-
Circular sin ITV válida (29%)
-
Exceso de velocidad (17%)
-
Circular sin seguro (14%)
Según los autores, esta tendencia podría estar relacionada tanto con el aumento del parque de motocicletas como con una mayor presión sancionadora sobre los infractores.
Lo que piden los motoristas: carreteras seguras y mejor formación
El estudio incluye también los resultados de una encuesta a 1.700 motoristas españoles.
De ellos, el 46% admite no respetar los límites de velocidad y el 22% reconoce haber conducido bajo los efectos del alcohol en alguna ocasión.
En materia de protección, el 98% afirma usar siempre el casco, y el 83% declara utilizar guantes, botas o chaquetas especiales, lo que muestra una alta concienciación en equipamiento.
Sin embargo, el colectivo reclama mejoras urgentes en las infraestructuras, como la reparación de baches, la sustitución de pinturas deslizantes y la instalación de guardarraíles seguros.
“La concienciación y la responsabilidad son fundamentales, también respetar las normas, los límites de velocidad y llevar casco. La formación también es clave y una de las demandas de los motoristas”, subraya Garre.
Una llamada de atención urgente
Los datos de Línea Directa y Centro Zaragoza dejan claro que la siniestralidad en moto sigue creciendo y que la combinación de exceso de velocidad, consumo de alcohol y falta de equipamiento sigue siendo letal.
España afronta así un reto doble: mejorar la infraestructura viaria y reforzar la formación y la conciencia del conductor, especialmente en un contexto en el que muchos motoristas “retoman” esta afición años después y carecen de la destreza necesaria.
La cifra de más de 4.000 motoristas fallecidos en diez años no solo refleja una estadística, sino una realidad que exige acciones inmediatas y coordinadas entre administraciones, fabricantes y conductores.