Reale Seguros le sube un puñado de euros la póliza de su Yamaha con una excusa ridícula: "No he dado ni un parte y tengo tres seguros con ellos"

Un cliente de Reale Seguros, que mantiene tres pólizas activas con la compañía y que nunca ha declarado un solo parte, ha denunciado públicamente lo que considera una subida injustificada en el seguro de su moto Yamaha FJR 1300. Según relata, la prima del seguro a terceros ha pasado de 164 a 179 euros anuales, sin motivo objetivo relacionado con su historial como asegurado. La única explicación que ha recibido por parte de la aseguradora es que “ha subido el IPC y se repercute en el cliente”.
Una subida que premia la fidelidad con un castigo
El caso ha generado enfado no solo por el importe —una subida de casi el 10%— sino por lo que implica en términos de trato al cliente fiel y sin siniestros. “Tengo tres seguros con ellos y nunca he dado un parte. Esta es la manera que tienen de premiar la fidelidad y el buen comportamiento”, lamenta el afectado, quien se plantea seriamente cambiar de compañía.
Lo más grave, según denuncia, es que Reale justifica la subida exclusivamente por el Índice de Precios al Consumo (IPC), como si el incremento fuera una consecuencia inevitable. Sin embargo, no todos los clientes aceptan esta lógica. “Si el IPC sube, ¿por qué no me suben también las coberturas o la calidad del servicio? ¿Por qué tengo que pagar más por lo mismo?”, se pregunta con indignación.
El “IPC como excusa” y la falta de transparencia
Este tipo de actualizaciones de precio son cada vez más habituales en el sector asegurador, pero no dejan de sorprender cuando afectan a conductores con impecables historiales de conducción. Lo que debería suponer una bonificación en la prima, se transforma en una penalización encubierta.
Además, muchos clientes critican la falta de transparencia a la hora de comunicar estas subidas. En la mayoría de los casos, no se notifica previamente ni se justifica con detalle. El asegurado simplemente recibe el nuevo recibo con el incremento aplicado, sin posibilidad de negociar ni de rechazar las nuevas condiciones sin perder la antigüedad en la póliza.
Reale, en el punto de mira
Este tipo de decisiones erosiona la confianza de los clientes más fieles, justo aquellos que deberían ser premiados. Si bien es cierto que las aseguradoras están en su derecho de actualizar precios conforme a sus políticas internas, también lo es que el cliente tiene derecho a exigir coherencia, equidad y transparencia, especialmente cuando ha demostrado ser un usuario responsable.
Reale, como muchas otras compañías, deberá decidir si sigue anteponiendo los ajustes automáticos a la satisfacción del cliente, o si es momento de replantear su modelo de fidelización para no perder a quienes han estado años confiando en su marca sin causarles pérdidas.
¿Subir por subir?
La pregunta que muchos se hacen es: ¿Tiene sentido subirle la prima a alguien que no ha costado ni un euro a la aseguradora? Si la respuesta es el IPC, quizás sea momento de revisar a fondo si las aseguradoras están convirtiendo esa excusa en un recurso fácil y poco justificable para maximizar márgenes sin ofrecer más a cambio.
Porque si algo está claro es que el usuario actual está más informado, más conectado y más dispuesto a cambiar de aseguradora que nunca. Y casos como este no hacen más que alimentar una fuga silenciosa pero constante de clientes decepcionados.