Este es el multón que le caerá a quien vaya con su patinete eléctrico sin seguro

La Dirección General de Tráfico (DGT) aplicará una nueva normativa que transformará por completo la forma en que se regulan los vehículos de movilidad personal (VMP), especialmente los patinetes eléctricos. A partir del 2 de enero de 2026, todos los propietarios deberán registrar su vehículo y contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil, una medida que afectará a millones de usuarios en toda España.
⚠️ Una multa de hasta 1.000 euros por no cumplir la ley
La reforma de la Ley del Seguro de Automóviles, en vigor desde el pasado 26 de julio de 2025, establece que circular sin seguro con un VMP —como un patinete eléctrico— será sancionado con multas de entre 200 y 1.000 euros, dependiendo del caso.
Además, la DGT confirmará si el vehículo está asegurado a través de un nuevo registro nacional, en el que cada propietario deberá inscribir su patinete y obtener un número de identificación oficial, que deberá colocarse visiblemente en el vehículo mediante una etiqueta homologada.
🛴 Cinco millones de patinetes deberán adaptarse
En España se calcula que circulan más de cinco millones de patinetes eléctricos, lo que convierte esta medida en una de las más amplias que ha tomado Tráfico en los últimos años.
El nuevo registro y la obligación de contar con seguro buscan equiparar los VMP a los ciclomotores, garantizando que, en caso de accidente, los daños personales o materiales a terceros estén cubiertos.
Las aseguradoras, por su parte, deberán ofrecer una cobertura mínima de 6,45 millones de euros por daños personales y 1,3 millones por daños materiales, cantidades idénticas a las exigidas para el resto de vehículos a motor.
🧾 Qué vehículos estarán obligados
La DGT ha introducido también una nueva categoría: los “vehículos personales ligeros”, que se definen como:
-
Vehículos de una sola plaza, motorizados, con una o más ruedas.
-
Velocidad máxima entre 6 y 25 km/h.
-
Peso máximo de 25 kilos.
En caso de superar ese límite, la velocidad máxima se reducirá a 14 km/h. Además, solo podrán incorporar asiento si cuentan con sistemas de autoequilibrado.
🧰 Certificado, registro y etiqueta: los tres nuevos requisitos
Desde el 2 de enero de 2026, todos los usuarios deberán:
-
Obtener un certificado de circulación.
-
Registrar su VMP en la plataforma oficial de la DGT.
-
Colocar en el patinete una etiqueta con el número de registro asignado.
Estos pasos serán obligatorios para poder circular legalmente. Hasta esa fecha, los patinetes actuales podrán seguir circulando sin modificaciones.
📈 Más siniestros, más control
La entrada en vigor de esta ley llega tras un aumento sostenido de la siniestralidad. Según datos de la DGT, en 2023 se registraron:
-
10 fallecidos,
-
341 heridos hospitalizados,
-
más de 5.300 heridos leves en accidentes con patinetes eléctricos.
Un 15% de los siniestros implicaron atropellos a peatones, lo que ha impulsado la necesidad de endurecer las normas para mejorar la convivencia entre vehículos y viandantes.
🧩 Homologación obligatoria a partir de 2027
Un año después, desde el 22 de enero de 2027, solo podrán circular los patinetes que cumplan el manual técnico de homologación aprobado por la DGT.
Entre los requisitos estarán:
-
Velocidad máxima de 25 km/h.
-
Sistemas antimanipulación.
-
Indicador de carga y velocidad.
-
Doble sistema de freno.
-
Luz de freno, catadióptricos y avisador acústico.
-
Ruedas rugosas de al menos 203 mm de diámetro.
-
Sistema de plegado doblemente seguro.
🚦 Objetivo: más seguridad y responsabilidad
Con esta reforma, la DGT busca unificar criterios de seguridad y responsabilidad entre todos los vehículos que comparten la vía pública.
La nueva regulación no solo pretende reducir la siniestralidad, sino también reforzar la protección jurídica de los usuarios y de las víctimas de accidentes.
Así, a partir de 2026, circular con un patinete sin seguro o sin registrar no será solo una infracción: podrá costar hasta 1.000 euros.
Un recordatorio claro de que los VMP dejan de ser “juguetes” para convertirse, por ley, en vehículos a todos los efectos.