Clavan una multa de 1.500 euros a un joven por hacer enduro en la Sierra de Guadarrama

ELMOTERO.es ha podido confirmar, según fuentes locales, que un joven ha sido multado con 1.500 euros tras ser sorprendido circulando con su moto de enduro por una vía pecuaria en la Sierra de Guadarrama, una zona especialmente protegida por su valor ecológico y paisajístico.
Aunque los detalles exactos de la sanción no se han hecho públicos oficialmente, todo apunta a que la cuantía de la multa responde a una infracción grave relacionada con la Ley de Vías Pecuarias, que protege estos caminos históricos reservados al tránsito ganadero.
¿Qué dice la normativa sobre motos en vías pecuarias?
En España, las vías pecuarias son dominio público y están reguladas tanto a nivel estatal como autonómico. Su función principal es permitir el paso del ganado, pero también pueden tener usos compatibles como el senderismo, la bicicleta o incluso el tránsito agrícola... pero no el tráfico de vehículos a motor, salvo excepciones muy concretas.
En el caso de la Comunidad de Madrid —donde se ubica la Sierra de Guadarrama—, la legislación es clara: está prohibido circular con vehículos a motor por vías pecuarias sin autorización expresa, especialmente si se trata de terrenos protegidos como parques naturales o nacionales. Las sanciones pueden oscilar entre 600 y 6.000 euros, dependiendo del daño causado o la intencionalidad.
Enduro y naturaleza: un conflicto cada vez más visible
Este tipo de multas pone de nuevo sobre la mesa el conflicto entre el uso recreativo de las motos de campo y la protección del entorno natural. Aunque muchos aficionados al enduro defienden su derecho a disfrutar del monte, lo cierto es que gran parte del territorio está clasificado como no transitable para vehículos motorizados, salvo en pistas forestales autorizadas.
En el caso del joven sancionado, todo indica que se adentró por una vía pecuaria sin señalizar adecuadamente o sin saber que estaba infringiendo la ley, lo que no lo exime de responsabilidad. Las autoridades, cada vez más vigilantes con este tipo de prácticas, están endureciendo los controles en zonas sensibles como la Sierra de Guadarrama, que forma parte del Parque Nacional homónimo y alberga ecosistemas de alto valor.
¿Falta de información o imprudencia?
El debate también gira en torno a la falta de señalización en muchas de estas rutas y al desconocimiento de la normativa por parte de algunos motoristas. No son pocos los que se quejan de que las zonas permitidas para el enduro son mínimas y apenas están marcadas, lo que puede llevar a errores involuntarios que se pagan muy caro.
Sin embargo, la ley es clara: desconocer la normativa no exime de su cumplimiento, y circular por zonas restringidas puede considerarse una infracción medioambiental, con consecuencias económicas importantes.
Conclusión: el caso del joven multado en la Sierra de Guadarrama con 1.500 euros por circular con su moto de enduro por una vía pecuaria sirve de recordatorio para todos los aficionados al off-road: antes de salir al campo, hay que informarse bien de por dónde se puede circular legalmente. Porque una simple ruta puede acabar en sanción... y con el bolsillo temblando.
¿Te gustaría una guía con mapas de zonas legales para practicar enduro en la Comunidad de Madrid?