600 euros y 6 puntos de carnet por ir a 200 y no vestir "adecuado": la Guardia Civil da un "viaje" a un motero
Ocurrió en plena autovía del Noroeste, en la RM-15 a su paso por la Región de Murcia. Dentro de una campaña de vigilancia de exceso de velocidad promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT), la Guardia Civil captó con un radar a un motorista circulando a 191 km/h en un tramo limitado a 120. Lo más preocupante: no solo superaba ampliamente el límite permitido, sino que no llevaba equipación de protección adecuada.
El conductor ya ha sido identificado, localizado y denunciado por una infracción considerada muy grave según el Reglamento General de Circulación. Se enfrenta a una sanción de 600 euros y la retirada de seis puntos del permiso de conducir.
Una conducta peligrosa, más allá de la velocidad
Desde la Guardia Civil han confirmado que, además del exceso de velocidad —más de 80 km/h por encima del máximo permitido—, el motorista no llevaba prendas homologadas ni protección adecuada. Es decir, circulaba a casi 200 km/h sin la vestimenta mínima exigida para su propia seguridad.
La combinación de estos dos factores —velocidad extrema y falta de equipación— convierte el caso en uno de los ejemplos más claros de conducción temeraria que han detectado recientemente las autoridades en esta vía del sureste español.
La advertencia de la DGT: “La carretera no es un circuito”
Tras el incidente, la DGT ha aprovechado para recordar que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes mortales en carretera, especialmente en motocicletas, donde el cuerpo del conductor queda totalmente expuesto ante cualquier impacto.
Con la campaña aún en marcha, el organismo ha emitido una lista de recomendaciones específicas para motoristas, insistiendo en la importancia de no bajar la guardia:
-
Revisar los elementos de seguridad antes de cada salida: neumáticos, frenos, luces…
-
Usar casco integral o modular correctamente abrochado
-
Vestir ropa homologada: chaqueta, pantalón, botas, guantes y, si es posible, chaleco airbag
-
Adaptar la velocidad a las condiciones del tráfico, del clima y del estado de la vía
-
Mantener una conducción atenta, preventiva y respetuosa
-
No asumir riesgos innecesarios: lo importante es regresar
El mensaje de fondo es claro: la carretera no es un circuito, y un error, a esa velocidad, no deja margen para segundas oportunidades.
Una llamada de atención
Este caso en Murcia no es el primero… ni será el último. Pero sirve como recordatorio de los peligros que conlleva confundir la adrenalina con la imprudencia. Los cuerpos de seguridad seguirán intensificando los controles, y no solo para sancionar, sino para evitar tragedias.
Porque en moto, cada decisión cuenta. Y cuando se va a 191 km/h sin protección, cualquier fallo puede convertirse en el último.