Los radares de las obras cazan a tres moteros cometiendo la "peor" irresponsabilidad
Conducir entre conos, vallas naranjas y maquinaria pesada no suele ser el escenario favorito de ningún conductor. Pero precisamente por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) quiso saber cómo nos comportamos al volante cuando el asfalto está en obras. El resultado: en solo siete días —entre el 23 y el 29 de junio— se controlaron más de 240.000 vehículos y se impusieron 16.382 sanciones. Una cifra alta, sí, pero lo más llamativo fueron algunos detalles que invitan a la reflexión, especialmente entre los usuarios de moto. Circular en moto o ciclomotor sin el casco obligatorio en España conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
Tres motoristas sin casco: un despiste que no debería ocurrir
Uno de los datos que más ha llamado la atención ha sido que tres motoristas fueron detectados circulando sin casco. En un entorno de obras, con desvíos, maquinaria y operarios trabajando cerca, es un error que no debería producirse. Puede haber olvidos o despistes, claro, pero conviene recordar que el casco no solo es obligatorio: es la protección esencial en caso de caída o impacto.
Afortunadamente, casos como estos son excepcionales, y la inmensa mayoría de motoristas demuestran a diario un gran nivel de conciencia y prudencia. Sin embargo, este tipo de situaciones sirven para recordar que, en determinados entornos, las condiciones cambian y la atención debe ser máxima.
Exceso de velocidad: la infracción más repetida
Del total de sanciones, el 86% fueron por exceso de velocidad. 14.058 conductores olvidaron levantar el pie del acelerador, a pesar de circular por zonas donde hay personas trabajando o maquinaria operando. Le siguen otras conductas como no respetar señales (462 casos), usar el móvil (174) o no llevar el cinturón (172). Y sí, incluso hubo 113 adelantamientos indebidos y 22 cambios de carril sin señalizar, situaciones especialmente peligrosas en tramos estrechos o con visibilidad reducida.
Cuando un tramo en obras es mucho más que un estorbo
Desde la DGT recuerdan que estos tramos no son simplemente un retraso en el viaje, sino espacios críticos donde los riesgos se multiplican. Los datos del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico son contundentes: en 2024 se registraron 142 siniestros relacionados con obras, con 23 operarios afectados mientras trabajaban a pie de carretera. Cada cono es una barrera de seguridad para proteger sus vidas, no solo una señal más.
Consejos clave para conducir con seguridad en zonas en obras
Tanto si conduces un coche como una moto, hay algunas pautas que nunca fallan:
-
Anticipa la señalización: los cambios de carril o los límites de velocidad pueden aparecer de forma repentina.
-
Mantén la distancia de seguridad, especialmente en motos, donde el margen de maniobra es más delicado.
-
Evita distracciones: ni móvil ni GPS en mano. Programa todo antes de arrancar.
-
No improvises adelantamientos: puede que el carril se reduzca de golpe o aparezca un operario.
-
Respeta a los trabajadores: están ahí para mejorar nuestras carreteras, y su seguridad depende también de tu conducción.
Más allá de los datos: una llamada al sentido común
El informe de la DGT no pretende criminalizar a nadie, ni mucho menos. Conducir entre obras es incómodo para todos, pero también es una oportunidad para demostrar que sabemos adaptarnos. En el caso de los motoristas, que suelen ser de los más vulnerables en la carretera, la prudencia siempre ha sido su mejor aliada. Y aunque tres casos puntuales sin casco hayan encendido las alarmas, la mayoría sigue siendo ejemplo de buen hacer sobre dos ruedas.
Bajar la velocidad, mantener la atención y pensar en quienes están trabajando a pie de calzada es algo que está al alcance de todos. Porque llegar bien no es cuestión de suerte, sino de decisiones.