¿Puedo quitarle las estriberas del pasajero a mi moto sin arriesgarme a una multa?

El escape en la BMW S1000RR

Es una decisión común entre moteros que circulan en solitario: quitar las estriberas del pasajero para un aspecto más limpio y deportivo. Pero, ¿es esto legal? ¿Podrías enfrentarte a una multa por hacerlo? La respuesta es sí, y de en torno a 200 euros si el agente quiere aplicarte una sanción.

¿Qué dice la normativa?

Según la normativa, no es legal retirar las estriberas si la moto está homologada para dos personas, ya que supone alterar su configuración original y homologación. El mensaje es claro:

"Prácticamente ninguna alteración de un vehículo es legal sin homologación; en este caso, no lo es quitar las estriberas si está homologada para dos personas."
 

Esto se basa en las exigencias legales sobre estructura y seguridad del vehículo recogidas en la normativa de Tráfico, que establece que todas las alteraciones deben respetar la homologación de fábrica bajo sanción.

¿Qué sanción te pueden poner?

Aunque no hay una multa específica para esta situación en la ley, el origen legal está en conducir un vehículo cuya configuración difiere de su homologación, lo que puede considerarse una infracción leve o grave, según interpretación. Si se considerase grave, podría acarrear una multa de hasta 500 €, con retirada de 4 puntos del carnet, como sucede al circular con un permiso no válido para ese vehículo.

¿Qué hacer si quieres retirar permanentemente las estriberas?

Si deseas quitar las estriberas para uso exclusivo personal, lo recomendable es:

  1. Instalar una tapa de colín homologada que sustituya el conjunto de asiento y estriberas del pasajero.

  2. Solicitar una homologación o modificación de la documentación de tu moto para que refleje que ya no está diseñada para dos plazas.

Así evitarás problemas durante una inspección o la ITV, donde podría detectarse la modificación y conllevarte una sanción.