¿Puedo llevar a mi hijo al colegio en moto? Lo que debes saber
Con el fin del verano y el regreso a las rutinas escolares, muchas familias buscan soluciones eficaces para optimizar los desplazamientos matinales. En este contexto, la motocicleta se posiciona como una opción cada vez más valorada entre padres y madres que necesitan ganar minutos en la frenética carrera contra el reloj de cada mañana. Ágil, económica y eficiente, la moto se ha convertido en una aliada para conciliar la vida familiar y laboral.
Una alternativa que gana peso en las ciudades
En España, más de 5 millones de personas eligen la moto como medio de transporte habitual, según datos de ANESDOR. Las ventajas son claras: una reducción del 50% al 70% en los tiempos de trayecto respecto a los coches, mayor facilidad para evitar atascos y una mejora sustancial en el acceso al aparcamiento. A esto se suma un menor impacto ambiental, con una media de emisiones de 99 g de CO₂/km, frente a los 210 g de CO₂/km que genera un turismo de gasolina o diésel.
También en el apartado económico, el ahorro es significativo: una motocicleta de 125 cc puede recorrer unos 3.000 km con apenas 100 euros en combustible. Todo ello convierte a las dos ruedas en una opción atractiva para los trayectos diarios al colegio o al instituto.
Qué dice la ley: cuándo y cómo pueden viajar los menores en moto
La normativa española, concretamente el artículo 12 del Reglamento General de Circulación, establece que los menores pueden viajar en moto a partir de los 12 años. No obstante, existe una excepción para los niños de 7 a 11 años, que podrán hacerlo únicamente si el conductor es uno de sus padres, tutor legal o un adulto autorizado expresamente por ellos.
Además, deben cumplirse una serie de requisitos de seguridad imprescindibles:
-
Casco homologado, ajustado y adaptado a la talla del menor.
-
El niño debe ir sentado a horcajadas, es decir, con ambas piernas a cada lado.
-
Siempre debe ir en el asiento del pasajero (nunca delante del conductor).
-
Los pies del menor deben alcanzar los reposapiés. En caso contrario, solo podrá viajar con adaptadores homologados.
-
La motocicleta debe estar homologada para dos plazas.
-
Si la moto no tiene reposapiés, está prohibido llevar a menores.
No cumplir con alguno de estos puntos conlleva una multa de 200 euros para el conductor. Y es importante recordar que en carreteras interurbanas, donde las velocidades son mayores, solo pueden viajar pasajeros mayores de 12 años.
Consejos para una conducción segura con niños
Más allá de la normativa, hay recomendaciones clave que pueden mejorar la seguridad y comodidad del menor en cada trayecto:
-
Ayudar al niño a subir y bajar con el antebrazo, vigilando el tubo de escape para evitar quemaduras.
-
Comprobar que el niño esté bien sujeto antes de iniciar la marcha.
-
Evitar que el menor lleve mochila, ya que puede desestabilizarle. Lo recomendable es fijarla al transportín.
-
Para trayectos habituales, se aconseja instalar un respaldo o baúl trasero que aporte sujeción adicional.