¿Puedo ir sin DB Killer por Portugal? "La GNR es más estricta que la Guardia Civil"

Escape Akrapovic

Cada vez más motoristas españoles que cruzan la frontera con Portugal se hacen la misma pregunta: ¿es obligatorio circular con el dB killer puesto? La duda no es menor, especialmente con las nuevas normativas europeas de emisiones y ruido en marcha. Y aunque durante años Portugal fue más laxo en algunos aspectos del control técnico de motos, esto ha cambiado recientemente.


¿Qué es el dB killer y por qué importa?

El dB killer (decibel killer) es un componente del sistema de escape que reduce el nivel sonoro de la moto. Muchos escapes aftermarket o incluso de serie lo incorporan, y en algunos modelos es extraíble, lo que permite aumentar el sonido (y la “presencia”) de la moto… aunque a costa de superar los límites legales de ruido.

En países como España, circular sin dB killer puede acarrear multas importantes, sobre todo si el escape no está homologado o se considera manipulado. Pero ¿qué ocurre en Portugal?


¿Era obligatorio llevar dB killer en Portugal hasta ahora?

Hasta principios de 2025, en Portugal no existía una obligación específica de llevar instalado el dB killer, siempre que el escape estuviese homologado y no superase los límites legales de ruido. Además, las motos no estaban sometidas a inspecciones técnicas periódicas (ITV) como en España, algo que permitía mayor flexibilidad en cuanto a modificaciones menores.

En la práctica, eso significaba que muchos motoristas circulaban sin dB killer sin consecuencias, aunque en zonas urbanas o eventos masivos —como la concentración de Faro— la GNR (Guardia Nacional Republicana) podía hacer controles puntuales. Según testimonios de moteros que han viajado recientemente, la GNR tiende a ser más estricta que la Guardia Civil española, especialmente en Lisboa, Oporto o zonas turísticas.


Nueva normativa europea: el cambio que lo ha complicado todo

Desde marzo de 2025, ha entrado en vigor en Portugal una nueva ley europea anti-ruido que prohíbe los escapes con dB killers extraíbles. ¿Qué significa esto en la práctica?

  • Solo se permiten escapes homologados y de diseño anti-manipulación, es decir, que no puedan modificarse para aumentar el ruido.

  • El uso de dB killers desmontables queda fuera de la ley, incluso aunque se lleven instalados.

  • Cualquier escape que no cumpla con esta normativa puede ser considerado ilegal en carretera abierta.

Esta medida se enmarca dentro de una iniciativa europea para reducir el ruido ambiental, especialmente en zonas urbanas y turísticas. Y aunque Portugal aún no tiene ITV para motos, se prevén controles más frecuentes en carretera.


¿Y qué ocurre si no llevas dB killer?

En la actualidad, si circulas por Portugal con un escape:

  • No homologado o

  • Homologado pero con el dB killer extraíble,

puedes ser multado, sobre todo si el agente detecta que el sistema permite manipulación del sonido. Aun llevándolo puesto, si el escape se considera modificable, puede haber sanción.

Además, en las zonas urbanas más vigiladas (Lisboa, Oporto, Algarve), los controles son cada vez más frecuentes, y las campañas anti-ruido están ganando protagonismo.


Conclusión: sí, mejor lleva el dB killer (y que no sea desmontable)

Aunque hasta hace poco no era obligatorio, desde marzo de 2025 Portugal aplica la normativa europea que prohíbe escapes manipulables, incluidos los que llevan dB killers extraíbles. Así que si vas a rodar por Portugal:

✅ Asegúrate de llevar un escape homologado.
✅ Evita escapes con dB killers desmontables.
✅ En caso de duda, consulta con el fabricante o tu taller de confianza.
✅ Y si tu escape suena más de la cuenta… mejor no lo arriesgues.

La normativa es cada vez más estricta, y la libertad sonora sobre dos ruedas está dejando paso a regulación y sanciones. Más vale prevenir que pagar la multa en euros y en decibelios.