MOTOS

Te puedes "librar" de usar casco en la moto si cumples estos requisitos (aunque no es nada recomendable)

Desterrado_oficial

En un nuevo vídeo publicado el 27 de mayo de 2025, el conocido motero y creador de contenido @desterrado_oficial ha rescatado un punto poco conocido de la normativa de tráfico española que ha sorprendido a muchos: sí, hay casos en los que se puede circular en moto sin casco... y es legal.

Aunque el uso del casco es obligatorio por norma general, el tiktoker cita el artículo 119.3 del Reglamento General de Circulación, que establece una excepción muy concreta:

quedan exentas de llevar casco aquellas personas que cuenten con un certificado médico que lo justifique por motivos de salud.

¿Cuándo puede darse esta excepción?

Desterrado pone un ejemplo práctico para ilustrarlo:

“Imagina que el casco te causa un picor insoportable o una reacción en la piel. Si vas al médico y este considera que el uso del casco supone un problema para tu salud y lo deja por escrito en un certificado… estarías legalmente exento de usarlo.”

Eso sí, no vale cualquier excusa ni cualquier informe. El certificado debe ser expedido por un profesional sanitario autorizado y debe especificar de forma clara los motivos médicos por los que el casco no debe utilizarse. Además, dicho certificado debe poder presentarse en caso de ser requerido por la autoridad de tráfico.

Una excepción real, pero poco habitual

Aunque esta cláusula existe y está recogida en la normativa, se trata de una excepción muy poco común. La mayoría de los motociclistas nunca se encontrarán en una situación en la que no puedan usar el casco por motivos médicos. Pero el artículo está ahí, y es legalmente válido.

Recomendación por encima de todo: seguridad

Aunque la ley contempla esta posibilidad, tanto la DGT como los expertos en seguridad vial insisten en que el casco es el elemento más importante para salvar vidas en accidentes de moto. Circular sin él, incluso con certificado, multiplica el riesgo de lesiones graves o mortales.