DGT

La policía caza al "joven" que tapó la matrícula para pasar por un radar: lo hizo hasta 12 veces

El motorista tapando la matrícula con la mano

La Policía Local de Castellón ha logrado identificar al conductor de una motocicleta que protagonizó una peligrosa y reiterada conducta temeraria en las calles de la ciudad. El joven, de 24 años, fue captado hasta en 12 ocasiones superando los límites de velocidad en vías urbanas, en varios casos más del doble de lo permitido, y en al menos tres ocasiones incurriendo en posibles delitos contra la seguridad vial.

El detalle que más ha llamado la atención de las autoridades ha sido su repetida maniobra para eludir los controles: en cada pasada frente al radar, el conductor tapaba la matrícula con la mano, intentando impedir que el sistema automático de detección registrase su identidad. Sin embargo, esta práctica no fue suficiente para evitar ser identificado.

En algunas de las infracciones, cometidas en zonas con límites de 60 km/h, el joven fue detectado circulando a más de 129 km/h, lo que duplica la velocidad máxima permitida y constituye un presunto delito penal según el Código Penal español.

La investigación de la Policía Local se inició tras repetidas alertas del sistema de radar, que mostraba imágenes del mismo motorista acelerando en exceso y con la matrícula ocultada manualmente. Gracias a un trabajo minucioso de análisis de las imágenes y datos recogidos, los agentes consiguieron dar con el autor de estas conductas reiteradas.

El caso ha sido remitido a la autoridad judicial, y el conductor podría enfrentarse a penas de prisión, retirada del carné de conducir y cuantiosas multas, además de varias sanciones administrativas acumuladas por los distintos excesos de velocidad cometidos.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la seguridad vial en entornos urbanos y la peligrosidad de ciertos comportamientos que ponen en riesgo no solo la vida del conductor, sino también la de peatones y otros conductores. La Policía Local ha recordado que “la tecnología es cada vez más precisa y estas infracciones dejan rastro, por muy ingeniosas que parezcan las formas de intentar evitarlas”.

En base a la normativa española vigente, el motorista identificado en Castellón podría enfrentarse a múltiples sanciones muy graves, tanto administrativas como penales, dependiendo del número exacto de infracciones cometidas y de su calificación legal. A continuación, te detallo una estimación razonada de las posibles consecuencias:


1. Excesos de velocidad graves y muy graves

Según el Artículo 76 de la Ley de Tráfico (RDL 6/2015), exceder los límites de velocidad se considera infracción grave o muy grave. Y si se sobrepasan los márgenes establecidos en el Código Penal, puede considerarse delito.

  • Exceso en vías urbanas limitadas a 60 km/h:

    • Si supera más de 60 km/h el límite (por ejemplo, 129 km/h en una vía limitada a 60), el artículo 379.1 del Código Penal lo tipifica como delito contra la seguridad vial.

Sanciones penales por velocidad:

  • Pena de prisión de 3 a 6 meses o

  • Multa de 6 a 12 meses o

  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días

  • Además, retirada del carné entre 1 y 4 años

  •  Si hay al menos 3 episodios que alcanzan este umbral, podría ser imputado por 3 delitos independientes, lo que agravaría la situación legal del infractor.


2. Infracciones administrativas por exceso de velocidad

Las 9 restantes (si no llegan al umbral penal) se sancionarían como infracciones administrativas con:

  • Multas de 100 a 600 euros cada una

  • Pérdida de entre 2 y 6 puntos del carné por cada una, según la gravedad

Por 9 sanciones graves, el motorista podría enfrentarse a:

  • Hasta 5.400 € de multa

  • Hasta 54 puntos perdidos, lo que implica la retirada inmediata del carné (el máximo de puntos son 15)


3. Ocultación intencionada de matrícula

Tapar o manipular la matrícula está considerado una infracción muy grave (Art. 77. H de la Ley de Tráfico), sancionada con:

  • Multa de 6.000 € por cada vez

  • Pérdida de 6 puntos

  • Posible inmovilización del vehículo

Si se acredita que tapó la matrícula en las 12 ocasiones, la sanción podría ascender hasta 72.000 €.


Resumen estimado de las sanciones combinadas:

Tipo de infracción Número estimado Multa total aproximada Puntos perdidos
Delitos por velocidad 3 Posible prisión / multa judicial 18 (mínimo)
Sanciones por velocidad 9 Hasta 5.400 € Hasta 54
Ocultación de matrícula 12 Hasta 72.000 € 72
Total estimado: Hasta 77.400 € en multas administrativas + posibles condenas penales + retirada total del carné