DGT

Pere Navarro, director de la DGT, se cabrea con los que no han pagado los 40 euros de la baliza V-16: "No hay excusas"

Pere Navarro

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha instado este jueves a los grupos parlamentarios a acelerar la aprobación de la nueva ley que reducirá el límite máximo de tasa de alcoholemia al volante de 0,5 a 0,2 gramos por litro en sangre (equivalente a 0,1 miligramos por litro en aire espirado). “No hay excusa”, afirmó Navarro durante la presentación del informe La movilidad a lo largo del tiempo, elaborado por DEKRA en colaboración con la Fundación Mapfre.


Una rebaja para prevenir más accidentes

El Congreso de los Diputados ya aprobó en marzo la toma en consideración de esta proposición de ley impulsada por el PSOE, que ahora está pendiente de su aprobación definitiva en la Comisión de Interior con competencia legislativa plena. La propuesta contó con la abstención del PP y el voto en contra de Vox.

Navarro defendió que cuanto antes se apruebe la rebaja, antes podrá evitarse algún siniestro grave, subrayando que “la tolerancia cero con el alcohol al volante salva vidas”. También destacó el alto nivel de concienciación social en España respecto a este tema y recordó que otros países europeos mantienen límites más permisivos, señalando que una medida así sería “impensable” en Francia, según le confesó su homóloga gala.


El alcohol, uno de los grandes factores de riesgo

Los informes de la DGT llevan años alertando de que el consumo de alcohol y drogas sigue presente en un elevado porcentaje de los accidentes mortales.
En 2023, más del 40 % de los conductores fallecidos en siniestros de tráfico dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.

Según Navarro, reducir el límite legal no busca sancionar más, sino prevenir. “La medida tiene un carácter disuasorio y persigue un cambio cultural: quien bebe no conduce”, insistió el responsable de Tráfico.


Recordatorio: la luz V-16 será obligatoria el 1 de enero de 2026

Durante su intervención, Navarro aprovechó para recordar otra fecha clave para los conductores españoles: la entrada en vigor obligatoria de las luces de emergencia V-16 conectadas, que sustituirán definitivamente a los triángulos a partir del 1 de enero de 2026.

“Hace cinco años se aprobó que el 1 de enero de 2026 serían obligatorias las V-16. Es decir, no hay excusas. Queda claro para todo el mundo, ¿no?”, ironizó el director de la DGT.

Estas luces, que se colocan en el techo del vehículo sin necesidad de salir del coche, están diseñadas para evitar atropellos en carretera. Entre 2018 y 2022, la DGT registró 108 fallecidos tras bajar de su vehículo por una avería o accidente, una cifra que motivó la eliminación del uso obligatorio de los triángulos en autovías y autopistas desde julio de 2023.

Navarro calificó la medida como “un paso adelante en seguridad vial” y recordó que España será el primer país europeo en implantarla de manera generalizada.


Dos grandes cambios para la seguridad vial en España

La reducción del límite de alcoholemia y la implantación de las balizas V-16 conectadas marcan los dos ejes principales de la estrategia de la DGT para los próximos años.
Ambas medidas persiguen reducir la siniestralidad y modernizar las normas de tráfico adaptándolas a las nuevas realidades de movilidad.

Mientras la primera actúa sobre el comportamiento del conductor, la segunda incide en la prevención de accidentes secundarios, reforzando el mensaje que Pere Navarro repite desde hace años:

“La seguridad vial no se improvisa. Se construye con decisiones valientes, aunque a veces no sean populares.”