DGT

Pere Navarro deja encima de la mesa poner restricciones para los moteros de más de 65 años

Pere Navarro

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha vuelto a tomar la palabra en un momento clave para el futuro de la movilidad en España. Durante una entrevista en el programa Motor 5 de RTVE, Navarro abordó temas clave como la renovación del parque móvil, la digitalización de los vehículos, el papel de los radares, las etiquetas medioambientales y la edad al volante. Aunque gran parte del enfoque recayó sobre el automóvil, las motos no quedan al margen de los cambios que se avecinan.

Renovación del parque: el desafío también alcanza a las dos ruedas

Navarro insistió en que es “urgente” sustituir vehículos muy antiguos por modelos modernos, conectados y con sistemas avanzados de ayuda a la conducción. Si bien estos avances están más implantados en los coches, el mensaje alcanza directamente al parque de motocicletas, que en España presenta una edad media elevada y en muchos casos carece de equipamiento de seguridad activa o pasiva.

En este sentido, la presión para acelerar la modernización también afecta a los motoristas. Aunque las motos no cuentan aún con sistemas ADAS tan sofisticados como los coches, la tendencia regulatoria apunta a exigir más tecnología y más control, especialmente en materia de frenado, visibilidad, conectividad y eficiencia ambiental.

Etiquetas medioambientales: ¿cambio a la vista también para las motos?

Navarro adelantó que la revisión de las etiquetas medioambientales está en marcha. Aunque no será retroactiva, sí afectará a los futuros modelos y posiblemente a las motos en fases posteriores. Hoy por hoy, el sistema de etiquetas para motocicletas es menos conocido y más laxo, pero la presión por reducir emisiones podría endurecer los criterios, especialmente en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

De hecho, las motos más antiguas podrían encontrarse cada vez más limitadas para circular en núcleos urbanos, en línea con lo que ya sucede con muchos coches sin etiqueta. El mensaje es claro: quien no actualice su vehículo, se enfrentará a un uso más restringido.

Edad al volante: ¿y la edad al manillar?

Otro punto destacado fue el debate sobre la edad y la aptitud para conducir. Aunque Navarro centró sus declaraciones en los conductores de coches, la reflexión también se aplica a los motoristas, especialmente teniendo en cuenta el mayor riesgo que enfrentan en caso de accidente.

La revisión psicofísica y el reciclaje formativo podrían convertirse en requisitos más habituales para quienes conducen motos, con independencia de la edad legal o el tipo de carnet. Este enfoque podría tener implicaciones importantes en la renovación de permisos y en la práctica diaria de quienes llevan décadas al manillar.

¿Y qué hay de los radares y la seguridad?

Navarro defendió el uso de radares como herramienta clave para controlar la velocidad, reconociendo que generan polémica pero son “esenciales para reducir la siniestralidad”. Para los motoristas, esto es un tema especialmente sensible: el exceso de velocidad en moto suele tener consecuencias graves, y muchos accidentes están relacionados con errores de cálculo o condiciones adversas.

Aunque los radares no diferencian entre vehículos, su ubicación estratégica en tramos de alta siniestralidad podría tener un impacto más directo sobre los motoristas, que están más expuestos físicamente y menos protegidos ante un impacto.

Un mensaje para el sector de la moto

La entrevista también sirvió para reforzar el papel del sector de la automoción en la economía española. Aunque se habló poco de forma específica sobre motocicletas, es evidente que la modernización, digitalización y sostenibilidad también forman parte del reto de las dos ruedas. Las administraciones, fabricantes y asociaciones del mundo de la moto deberán coordinarse para no quedar atrás en la transición tecnológica y normativa que se avecina.

En un momento en el que los scooters eléctricos baratos dominan las ventas urbanas y el mercado de ocasión sigue siendo fuerte, el futuro de las motos pasa por adaptarse al nuevo marco de movilidad, sin perder su esencia como alternativa ágil, económica y eficiente.