ZXMoto

Otra R china que parece una CBR de las nuevas y que arrasará en España

ZXMoto

En apenas un año de vida, ZXMoto, la marca fundada por Zhong Xue —ex CEO de Kove—, ha conseguido hacerse un nombre en el competido mercado de las dos ruedas. Tras sorprender con las tetracilíndricas 500RR y 500F, la joven firma china ha desvelado su arma más ambiciosa: la ZXMoto 820RR, una hiperdeportiva tricilíndrica que promete rendimiento, tecnología y diseño a la altura de las grandes europeas y japonesas.

La presentación se ha realizado en la feria CIMAMotor de China, donde ZX ha desplegado tres versiones diferentes de este nuevo modelo, todas ellas con una base mecánica compartida: un motor tricilíndrico de 820 cc, desarrollado internamente, que ya se posiciona como el más potente de su categoría.

ZXMoto

Tres versiones, tres niveles de adrenalina

La gama arranca con la ZXMoto 820RR, equipada con 135 CV y un peso de 190 kg. Viene con ABS en curva, control de tracción adaptativo, control de crucero y frenos radiales. Es, sin duda, una moto pensada para quienes buscan sensaciones deportivas sin renunciar a la comodidad y la asistencia electrónica.

Subiendo un escalón aparece la ZXMoto 820RR-R, con 145 CV, un peso reducido a 185 kg gracias al escape de titanio y llantas de aluminio forjado. A este nivel, el equipamiento mejora notablemente: horquilla KYB ajustable con recubrimiento DLC, pinzas Brembo radiales, quickshifter y una pantalla TFT de 6,2 pulgadas con sistema Android.

Pero la joya de la corona es la ZXMoto 820RR-RS, la versión más extrema y ligera, que entrega 150 CV y se queda en 175 kg. ¿Cómo lo logra? Con una combinación de piezas de alto rendimiento: escape Akrapovic de titanio, bielas y pistones también de titanio, culatas y tapas de magnesio, subchasis de aluminio y llantas forjadas. Además, incorpora suspensiones Öhlins multiajustables, frenos Brembo GP4, alerones aerodinámicos de carbono y una electrónica más avanzada que sus hermanas pequeñas.

Una amenaza directa al trono europeo

Con estas credenciales, la 820RR-RS se coloca por encima de rivales como la MV Agusta F3 800 (147 CV) y la futura Yamaha R9 (118 CV). Además, ZX ha anunciado que este modelo puede alcanzar una velocidad máxima de 299 km/h, un dato que la posiciona en la liga de las superbikes más radicales.

Este proyecto, aunque de origen chino, no oculta su ambición internacional. Como ya hiciera Kove en el Dakar o el Mundial de Supersport 300, la bandera china aparece con orgullo en el frontal de la 820RR, dejando claro que el objetivo es competir en los grandes escenarios.

¿Y para cuándo en Europa?

Aún no se ha confirmado la llegada de estas hiperdeportivas al mercado europeo, pero la rápida expansión de ZXMoto —que ya ha vendido más de 10.000 unidades de sus primeros modelos en apenas un año— hace pensar que no tardarán en cruzar nuestras fronteras. La homologación y adaptación a normativas locales podría ser el siguiente paso.

Lo que está claro es que la industria china de la moto ha entrado en una nueva fase. Ya no se limita a imitar diseños o ofrecer productos baratos: ahora también compite en tecnología, prestaciones y diseño, con propuestas que pueden rivalizar con lo mejor de Japón, Italia o Alemania.

ZXMoto: una marca joven con una hoja de ruta clara

Con solo tres modelos en catálogo, ZXMoto ha demostrado tener una estrategia clara: apostar por el diseño atractivo, los motores de alto rendimiento y un equipamiento de primer nivel. El éxito inicial de las 500RR y 500F fue solo el principio. La 820RR, en cualquiera de sus versiones, representa un paso audaz hacia un segmento que hasta ahora parecía reservado a marcas históricas.

La pregunta ya no es si los fabricantes chinos pueden hacer buenas motos. La pregunta es cuándo dominarán también el mercado de las hiperdeportivas. Con lanzamientos como este, ese momento parece más cerca que nunca.