La forma de saber si la DGT te ha multado que "seguro" que no conocías
Cada día, miles de conductores en España utilizan el coche para desplazarse al trabajo, al cine o a casa de unos amigos. Y casi todos, alguna vez, han apretado más de la cuenta el pedal del acelerador. Esa costumbre se refleja en los datos: dos de cada tres infracciones de tráfico en España están relacionadas con el exceso de velocidad.
Con más de 1.300 radares fijos, móviles y de tramo repartidos por el territorio, es fácil caer en una sanción si no se respetan los límites. Pero, ¿qué ocurre cuando nos ponen una multa? ¿Cómo se notifica? ¿Cuánto tiempo tenemos para pagarla?
Cómo saber si me han multado
La DGT tiene un plazo máximo de 3 meses para notificar una multa leve y de 6 meses en el caso de infracciones graves o muy graves.
Normalmente, la notificación llega por correo postal al domicilio del titular del vehículo o, si está dado de alta, a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV) en la aplicación MiDGT.
En caso de no poder localizar al conductor, o si la infracción conlleva pérdida de puntos, la multa se publica en el Tablón Edictal Único (TEU). Basta con introducir la matrícula en la web de la DGT para comprobar si existe alguna sanción pendiente.
¿Y si no la he visto?
No haber recibido la carta en casa no exime del pago. Legalmente, la sanción se considera notificada desde el momento en que aparece en el BOE. Por eso es obligación del conductor revisar periódicamente el TEU.
Ignorar este trámite puede salir caro: si no se identifica al conductor, la sanción puede duplicarse o triplicarse respecto a la cantidad original.
Cómo tramitar la multa
Cuando llega la notificación, lo primero es comprobar que los datos son correctos. Es importante recordar que la DGT nunca solicita pagos por SMS o correo electrónico.
Si el titular del vehículo no es quien conducía en el momento de la infracción, debe identificar al responsable mediante el formulario adjunto, de forma física o telemática. No hacerlo se considera una infracción muy grave, con multas que pueden superar ampliamente la cantidad original.
Plazos para pagar
La DGT ofrece 20 días naturales desde la notificación para abonar la sanción con un 50% de descuento. Pasado ese plazo, se abre un periodo ordinario de 45 días para pagar el importe completo.
El pago debe realizarse siempre en el organismo que emitió la multa. No es posible fraccionar ni aplazar la cantidad.
Cómo recurrir una multa
Si el conductor considera injusta la sanción, puede presentar alegaciones en los primeros 20 días naturales tras recibirla. Eso sí, recurrir implica perder el derecho al 50% de reducción.
En caso de que la administración acepte la alegación, la multa quedará sin efecto. Si no prospera, el conductor aún puede acudir a un recurso de reposición o incluso a la vía judicial.
Conclusión: prevención y control
El mejor consejo sigue siendo respetar las normas de circulación. Pero, si llega una sanción, conviene conocer bien los plazos, derechos y obligaciones para evitar que la multa se convierta en un problema aún mayor.