DGT

La DGT se ve obligada a decir que no des tus datos si te llega este SMS en tu nombre: "Te vacían la cuenta"

Dirección General de Tráfico (DGT)

Los ciberdelincuentes no descansan. Una de sus técnicas más habituales y, por desgracia, más efectivas, es la suplantación de entidades oficiales. Aprovechan la confianza que generan organismos como ayuntamientos, agencias tributarias o la propia Dirección General de Tráfico (DGT) para lanzar engaños que, en apariencia, parecen completamente creíbles.

En los últimos días, la Policía Nacional ha vuelto a alertar sobre una nueva campaña de estafas que suplanta a la DGT. El método es tan directo como peligroso: recibes un mensaje que te informa de que tienes una multa de tráfico pendiente y que debes pagarla de forma inmediata. El mensaje asegura que es el último aviso antes de que el importe de la sanción aumente.

El miedo como herramienta de presión

El objetivo de estos mensajes es claro: asustarte y apurarte, para que tomes decisiones sin pensar. Quieren evitar que consultes, que dudes o que verifiques la información. Para ello, te facilitan un enlace directo para pagar la supuesta multa, donde te pedirán que introduzcas tus datos personales y bancarios. Una vez lo haces, la estafa ya está consumada.

El sms

Los delincuentes saben perfectamente que, en plena rutina diaria, un aviso de este tipo puede pillarte con la guardia baja. Y si, además, parece urgente y viene de una entidad reconocida, las posibilidades de que caigas aumentan.

Las claves para detectar el engaño

Afortunadamente, hay varias señales que deberían encender las alarmas. Tal y como recuerda una agente de la Policía Nacional, la DGT nunca envía multas por SMS ni por correo electrónico. La notificación siempre se realiza por correo postal, o a través de su aplicación oficial, si el ciudadano ha dado su consentimiento para las comunicaciones electrónicas.

Otra pista inequívoca es el número desde el que se envía el mensaje. Si es un número normal y corriente, sin identificación oficial ni relación directa con el organismo, estamos muy posiblemente ante un intento de estafa.

Además, desde las autoridades se insiste en que ninguna multa aumenta su importe en 24 horas. Las sanciones tienen plazos establecidos para el pago con descuento, y siempre hay un margen de varios días antes de que se apliquen recargos.

¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?

La recomendación principal es clara: no pinches en ningún enlace, no facilites ningún dato, y verifica siempre la información por otro canal oficial. Si tienes dudas sobre una posible multa, puedes consultar directamente con la DGT a través de su web oficial, su app o acudiendo a una de sus oficinas.

Este tipo de estafas no son nuevas, pero siguen siendo muy eficaces porque apelan a la urgencia y al miedo. La mejor defensa, como siempre, es la información.