DGT

La DGT "perseguirá" así el negocio de las autoescuelas que "regalan" el carnet A solo pagando

Carnet de moto A2

Si estabas esperando a sacarte el carnet A para subirte por fin a esa moto sin límites de potencia con la que llevas tiempo soñando, más vale que te organices. La Dirección General de Tráfico ha cambiado las reglas del juego este verano, y lo que antes era un trámite relativamente rápido, ahora se convierte en un proceso más exigente, más largo… y también más caro. Todo porque la DGT es consciente de que hay algunas autoescuelas que "regalan" el carnet de moto solo pagando. Una vez pasados los dos años del A2, son muchos los que encontraban centros en los que pagabas un dinero y te llegaba el carnet. Ahora eso será más complicado.


¿Qué ha cambiado con el nuevo carnet A?

Hasta ahora, bastaba con hacer un curso de nueve horas —repartidas entre teoría y práctica— y superar algunas pruebas en circuito y en carretera abierta. Pero desde este verano, el curso pasa a tener 12 horas obligatorias, y ya no se puede hacer en un solo día. ¿La razón? La DGT quiere que el aprendizaje sea más progresivo y que los futuros motoristas tengan tiempo para asimilar los conocimientos antes de saltar a motos de gran cilindrada.

Además, el contenido del curso también se amplía:

  • Más tiempo de conducción en carretera real con tráfico.

  • Más formación sobre gestión de riesgos, anticipación y equipamiento adecuado.

  • Mayor hincapié en la responsabilidad al manillar de una moto potente.


¿Por qué se ha endurecido?

La DGT lo tiene claro: no se trata de poner trabas, sino de reducir la siniestralidad, especialmente en motos grandes. Las estadísticas no engañan: muchos de los accidentes más graves en moto se producen cuando un conductor, con poca experiencia, se sube por primera vez a una máquina de más de 100 CV. El salto desde el A2 puede ser brutal, y este cambio busca precisamente hacer ese paso más gradual y seguro.


El carnet A ya no es un simple trámite

Durante años, muchos veían el carnet A como el último escalón para acceder al mundo motero sin restricciones, pero también como un curso rápido: un fin de semana intenso y listo, carnet en mano. Eso se acabó.

Ahora, el carnet A exige más compromiso:

  • Más días de formación (olvídate de hacerlo todo en una jornada).

  • Más tiempo en carretera con supervisión.

  • Más coste económico, porque las autoescuelas tendrán que adaptar sus cursos y eso no saldrá gratis.


¿Qué implica para ti como futuro motorista?

  1. Tendrás que planificarte mejor. Sacarte el carnet en un fin de semana ya no es posible. Tendrás que distribuir las horas en varios días, lo que puede suponer pedir permisos en el trabajo o dedicar más fines de semana al proceso.

  2. Te enfrentarás a situaciones reales antes de subirte a tu primera moto grande. Y eso, aunque al principio pueda parecer un fastidio, es una ventaja enorme cuando llegue el momento de rodar en solitario. Las motos grandes no perdonan errores, y todo lo que puedas practicar antes es ganancia.

  3. Ganarás seguridad y confianza. Porque pasar de una 47 CV a una moto de 150 es un cambio serio. Con más experiencia acumulada, es más fácil disfrutar… y no terminar en una situación de riesgo.


¿Una barrera o una oportunidad?

Es cierto que estas nuevas condiciones suponen más burocracia, más dinero y más tiempo, lo que puede echar atrás a quienes solo veían el carnet A como un trámite para presumir de montura. Pero para quienes aman la moto de verdad, este nuevo enfoque representa una oportunidad para madurar como conductor, ganar seguridad y evitar sustos.

Al final, una moto grande no es un juguete. Es una máquina que responde con violencia si no la sabes tratar. Y si para domarla hace falta dedicarle unas horas más, bienvenidas sean.