DGT

La DGT se harta de las "pirulas" de las furgonetas de trabajo y lanza una campaña para "vigilarles"

Citroen Berlingo

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil han lanzado un plan de control y vigilancia específico para furgonetas, con el objetivo de entender mejor el papel de este tipo de vehículos en la siniestralidad vial y reforzar la seguridad en un segmento que pasa desapercibido, pero que tiene un peso cada vez mayor en nuestras carreteras.

La medida responde a un crecimiento sostenido del parque de furgonetas en España, que ya alcanza los 2,7 millones de unidades, un 23% más que hace una década. A este incremento se suma una mayor dimensión de los vehículos, así como su creciente presencia en entornos urbanos y áreas logísticas, lo que ha generado preocupación por su impacto en la seguridad vial.

Más controles, más vigilancia

El nuevo plan, presentado por el general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Tomás García, ha sido definido como una “estrategia integral” desarrollada en colaboración con la DGT, basada en un enfoque preventivo y disuasorio.

Esto se traducirá en:

  • Controles periódicos en vías con alta presencia de furgonetas, especialmente en accesos a polígonos industriales, centros logísticos y zonas urbanas de alta actividad.

  • Vigilancia dinámica mediante patrullas en vehículos camuflados o rotulados, con paradas aleatorias a furgonetas para comprobar su estado y el cumplimiento de la normativa.

  • Uso de estaciones móviles de ITV para verificar el estado técnico de los vehículos en ruta.

Además, se prestará especial atención a excesos de velocidad, uso del cinturón, consumo de alcohol y drogas y documentación en regla, aspectos clave en la prevención de accidentes.

Siniestralidad en aumento

Aunque la siniestralidad de las furgonetas no es alarmante en términos relativos, los datos de 2024 han encendido las alarmas:

  • 79 fallecidos en accidentes con furgonetas, casi el doble que en 2023.

  • 190 heridos hospitalizados, frente a 138 del año anterior.

  • En zona urbana: 6 fallecidos, frente a 4 en 2023.

El director de Tráfico, Pere Navarro, ha recalcado que las furgonetas representan ya el 8,8% del total de kilómetros recorridos en España, lo que justifica la necesidad de actuar con firmeza en este sector.

Un vehículo esencial, pero invisible

La DGT destaca que la furgoneta es un vehículo con una enorme trascendencia diaria, pero que tradicionalmente se ha movido en un segundo plano en las políticas públicas de movilidad. Desde el reparto urbano hasta el transporte de mercancías ligeras o el trabajo autónomo, su presencia es constante en nuestras calles y carreteras.

El nuevo plan busca no solo reducir la siniestralidad, sino también recopilar datos, analizar comportamientos de riesgo y detectar deficiencias estructurales en el uso profesional y privado de este tipo de vehículos.