DGT

La DGT te "crujirá" con 200 euros si haces esto en la moto... y lo hará con radares

Distancia de seguridad

Mantener la distancia de seguridad es una de las asignaturas pendientes más comunes entre los conductores en España. Una maniobra tan sencilla como dejar un espacio prudente respecto al vehículo que circula delante puede evitar accidentes graves, pero aún son muchos los que no la respetan, especialmente en carreteras secundarias o durante retenciones en autopistas y autovías.

Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha propuesto vigilar más de cerca este comportamiento con nuevos radares que medirán si se guarda la distancia adecuada… y las motos también están en el punto de mira.


¿Qué cambia con los nuevos radares de distancia?

Desde el 1 de julio de 2025, han entrado en funcionamiento los nuevos tramos de vigilancia específicos para controlar la distancia de seguridad entre vehículos, identificados con la nueva señal S-991f. Se trata de una medida incluida dentro de la primera gran operación salida del verano y que se aplicará en autopistas y autovías, siempre previa señalización.

Según la DGT, la distancia recomendada en vías rápidas es de al menos 70 metros, aunque lo más práctico sigue siendo aplicar la regla de los dos segundos: elegir un punto fijo de referencia por el que pase el vehículo delantero (como un cartel, una señal o un poste), contar “mil uno, mil dos”… y si pasas antes de esos dos segundos, estás demasiado cerca.


¿Y qué pasa con las motos?

Aquí es donde el tema se complica. En el caso de las motocicletas, el riesgo de no mantener la distancia de seguridad recae, sobre todo, en el propio motorista. Un simple error de cálculo, un frenazo inesperado o un despiste, y las consecuencias pueden ser devastadoras.

Muchos motoristas tienden a reducir esta distancia para mejorar la visibilidad o seguir el ritmo del tráfico, pero en realidad se ponen en peligro ellos mismos. Y aunque hasta ahora los agentes podían interpretar esta conducta con cierto margen, la Guardia Civil de Tráfico ha confirmado que se va a intensificar el control también sobre las motos.


Una infracción que puede costarte 200 euros y 4 puntos

El reglamento es claro: no respetar la distancia de seguridad es una infracción grave, sancionada con 200 euros de multa y la retirada de 4 puntos del carnet. Y aunque no es fácil que los radares detecten con precisión cuándo una moto circula demasiado cerca, los agentes estarán atentos a las maniobras que comprometan la seguridad, especialmente en retenciones y adelantamientos.

En palabras de fuentes cercanas a la Guardia Civil, “aunque el riesgo de un alcance suele recaer en el motorista, no por ello vamos a dejar de vigilar estas conductas”. Esto significa que los motoristas también pueden ser multados si no respetan la distancia mínima, tanto si circulan detrás de un coche como de otra moto.


¿Cómo mantener una distancia segura sobre dos ruedas?

Los motoristas deben tener en cuenta que, aunque su vehículo frena en menos distancia que un coche, también tiene menos protección en caso de impacto. Por tanto, mantener una distancia de seguridad adecuada es vital para reaccionar con margen ante cualquier imprevisto.

  • Aplica la regla de los 2-3 segundos incluso en moto.

  • Evita pegarte demasiado en curvas o tramos de baja visibilidad.

  • No sigas la rueda de otros vehículos solo por intuición: calcula tu espacio.

  • En ciudad, respeta aún más la distancia ante frenazos inesperados.


Una medida para reducir accidentes y salvar vidas

Según datos de la DGT, en 2023 se produjeron 78 muertes y más de 270 heridos graves por colisiones traseras y múltiples solo en autopistas y autovías. Aunque estas cifras se centran en coches, los accidentes por alcance en moto suelen tener consecuencias mucho más graves, incluso a baja velocidad.

En un contexto donde la accidentalidad de los motoristas sigue siendo preocupante, toda medida que refuerce la seguridad vial sobre dos ruedas es bienvenida, incluso si eso significa un mayor control por parte de los radares y la Guardia Civil.