Así te puedes "librar" de pagar la renovación del carnet (pero no querrás disfrutar de ello)

Moto Guzzi V85TT Travel

En España, disponer de un carnet de conducir es una realidad para casi 28 millones de personas, un documento clave para la movilidad, la autonomía y la vida laboral de millones de ciudadanos. Sin embargo, mantenerlo en vigor exige cumplir con unos plazos de renovación y revisiones médicas que varían según la edad y el tipo de permiso.


Cada cuánto hay que renovar el carnet de conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece diferentes periodos de vigencia en función del tipo de licencia y la edad del conductor:

  • Permiso B (turismos): se renueva cada 10 años hasta cumplir los 65 años. A partir de esa edad, la renovación pasa a ser cada 5 años, una medida orientada a garantizar la seguridad vial y la aptitud psicofísica de los conductores mayores.

  • Permisos profesionales (C1, C, D1, D y combinaciones con remolque): su validez es de 5 años hasta los 65. Desde esa edad, también deben renovarse con mayor frecuencia, atendiendo a los mismos criterios médicos.


Qué necesitas para renovar tu carnet

A diferencia del proceso para obtener el permiso por primera vez, la renovación no requiere volver a examinarse. El trámite consiste en superar un reconocimiento médico que certifique que el conductor mantiene las condiciones físicas y psicológicas adecuadas para conducir con seguridad.

Este reconocimiento puede realizarse hasta tres meses antes de la fecha de caducidad, sin perder días de validez. La nueva vigencia del carnet empieza a contar desde la fecha de expiración del anterior, por lo que anticipar el trámite nunca perjudica.

Además, aunque el carnet esté caducado, el conductor puede renovarlo en cualquier momento sin tener que volver a examinarse, aunque no podrá conducir legalmente hasta recibir el nuevo documento.


Un trámite más ágil y totalmente centralizado

Hoy en día, renovar el carnet es un proceso mucho más sencillo que en el pasado. Ya no es necesario acudir a una jefatura de la DGT, sino que puede gestionarse directamente en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados.

En estos centros se realiza tanto el reconocimiento médico como la gestión administrativa completa del trámite. Una vez finalizado, el conductor recibe un permiso provisional válido para circular, mientras el carnet definitivo llega por correo en un plazo aproximado de 4 a 6 semanas.


Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir

El precio de la renovación se compone de dos partes:

  1. La tasa administrativa de la DGT, que asciende a 24,58 euros.

  2. El coste del reconocimiento médico, que varía según el centro y la comunidad autónoma (entre 20 y 40 euros aproximadamente).

Sin embargo, existen descuentos significativos en función de la duración de la prórroga solicitada, sobre todo en renovaciones restringidas por motivos de salud o edad avanzada:

  • 80 % de descuento si la prórroga es de 1 año → coste final: menos de 5 euros.

  • 60 % de descuento si se renueva por 2 años.

  • 40 % de descuento para 3 años.

  • 20 % de descuento si la vigencia es de 4 años (unos 19,67 euros).

Y lo más destacable: los conductores mayores de 70 años no pagan la tasa administrativa. Aunque deben abonar el reconocimiento médico, quedan exentos de tasas como parte de una medida de apoyo y simplificación administrativa para las personas mayores.


Qué ocurre si conduces con el carnet caducado

Circular con el permiso caducado no es un delito, pero sí una infracción administrativa grave, sancionada con una multa de hasta 200 euros. Por eso, Tráfico recomienda revisar la fecha de caducidad del carnet y anticipar la renovación con tiempo.

Renovar con antelación evita sanciones y garantiza que el conductor mantenga la cobertura del seguro y su plena validez legal al volante.


Una gestión más digital y accesible

La DGT sigue avanzando en su objetivo de simplificar trámites. Cada vez más centros permiten realizar citas previas online, pagos digitales e incluso la consulta del estado del trámite desde la aplicación “miDGT”, donde el conductor puede llevar su carnet digital en el móvil.

Con estas medidas, España consolida un modelo más ágil, accesible y seguro para millones de conductores que necesitan mantener en vigor su permiso de conducción, sin desplazamientos innecesarios ni esperas prolongadas.