Si tienes una KTM exc de los 2000, olvídate de encontrar plásticos (con vinilo) nuevos
Los amantes del enduro clásico lo tienen cada vez más difícil. La marca austriaca KTM ha confirmado que ha descatalogado la mayoría de las pegatinas originales que acompañaban a los plásticos de los modelos EXC fabricados en los primeros años 2000. Y con esta decisión, conservar en buen estado estético una KTM EXC antigua se ha convertido en una tarea casi imposible.
Sin repuestos oficiales, y los que hay cuestan una fortuna
La situación ha desatado frustración entre los propietarios y restauradores de estas motos, que ven cómo incluso los plásticos que cubren el depósito son ya prácticamente reliquias. Conseguir un juego en perfecto estado se ha vuelto tan complicado que los precios se han disparado en el mercado de segunda mano, donde un kit completo puede alcanzar cifras desorbitadas.
Desde KTM, la respuesta es clara: los adhesivos están oficialmente descatalogados y no hay previsión de que vuelvan a producirse. Una decisión que deja fuera de juego a cientos de usuarios que desean mantener sus motos originales y en estado de colección.
Una moto mítica... con estética en riesgo
Las KTM EXC de los años 2000 marcaron un antes y un después en el mundo del enduro. Ligeras, potentes y con una estética agresiva, fueron la elección de miles de aficionados que hoy siguen manteniéndolas vivas en circuitos y caminos. Sin embargo, mantener su imagen de fábrica es cada vez más complicado.
Algunos propietarios optan por réplicas no oficiales, pero muchos puristas denuncian que los adhesivos alternativos no respetan ni los colores, ni los acabados, ni la calidad original, lo que afecta directamente al valor de la moto.
El mercado de segunda mano: la única salida
A día de hoy, buscar en foros, grupos de coleccionistas o plataformas de compraventa es la única vía posible para conseguir plásticos y pegatinas originales de estas motos. Pero no es fácil. Los pocos juegos en buen estado suelen estar amarillentos por el tiempo o rayados, y los vendedores son conscientes del valor que tienen entre manos.
Los más afortunados son quienes guardaron sus plásticos originales sin usar o quienes, en su día, compraron kits de repuesto antes de que desaparecieran del catálogo.
¿Debería KTM cuidar más su legado?
Esta situación ha reabierto el debate sobre el compromiso de los fabricantes con el mantenimiento de sus modelos icónicos. Para muchos usuarios, KTM debería ofrecer un canal de reposición limitado o bajo demanda para ciertos componentes estéticos clásicos, como hacen otras marcas con programas de “heritage” o restauración.
Conclusión: conservar una KTM EXC de los 2000 en estado original se está convirtiendo en una odisea. Sin pegatinas oficiales ni repuestos nuevos, los propietarios solo pueden acudir al mercado de segunda mano o conformarse con réplicas. Una situación que, para muchos, pone en peligro el legado visual de una de las motos más míticas del enduro.
¿Te gustaría que hiciera una guía con sitios recomendados para buscar recambios vintage de KTM?