KAWASAKI

Su Kawasaki Z900 no baja de 5º a 4º y al desmontarla en el taller, alucinan: "Se unieron dos marchas"

Los engranajes de la Kawasaki Z900

Un cliente llevó su Kawasaki Z900 al taller del popular mecánico @Ivanbg72 en TikTok con una queja aparentemente simple: la moto no bajaba de quinta a cuarta marcha. Pero al desmontar la caja de cambios, lo que se encontraron fue mucho más que un problema de palanca o sincronización. Lo que revelaron los piñones dejó al propio mecánico sorprendido.


“Los piñones estaban reventados por completo”

Nada más abrir la caja de cambios, el equipo descubrió que los engranajes estaban destrozados. Los dientes de los piñones estaban literalmente machacados, una imagen que no suele verse salvo en casos extremos de mal uso o defectos de fabricación. “Se ha saltado uno de los pines o se ha roto, y se unieron dos marchas”, explica el mecánico en uno de sus vídeos. “Por eso no bajaba de quinta a cuarta”.

Lo que ocurrió fue que, al soltarse ese pin —pieza esencial en el sistema de cambio—, dos marchas se engranaron al mismo tiempo, algo que una caja de cambios convencional no está diseñada para soportar. El resultado fue un desastre mecánico que ha obligado a sustituir por completo la caja.


¿Es un problema de calidad de Kawasaki?

A pesar de lo aparatoso del fallo, el equipo de @Ivanbg72 descarta que se trate de un problema de mala calidad general de la moto o de sus materiales. De hecho, la Z900 es conocida por ser una de las naked más fiables y equilibradas del mercado, tanto en comportamiento como en resistencia mecánica.

Todo apunta, más bien, a un fallo puntual, probablemente por fatiga del material o un defecto de fabricación aislado en alguno de los componentes del selector. Es decir, no hay evidencia de que sea un problema extendido entre las Z900.


¿Puede evitarse una avería así?

Lo cierto es que este tipo de averías son extremadamente raras, pero cuando ocurren, los daños son importantes. Un mantenimiento correcto y una conducción sin abusos excesivos del cambio (como reducciones agresivas sin rev matching o golpes secos en la palanca) pueden ayudar a prevenir este tipo de situaciones. Pero si el fallo es de origen mecánico, como parece ser el caso, solo un control de calidad más estricto en fábrica podría haberlo detectado a tiempo.


Una reparación de alto coste

La intervención en una caja de cambios no es sencilla ni barata. Aparte del alto precio de los recambios originales, el tiempo de mano de obra también es considerable, ya que implica abrir el motor y desmontar una de sus partes más sensibles. En este caso, la única solución fue reemplazar completamente el conjunto dañado.


La importancia de los mecánicos independientes

Casos como este vuelven a poner en valor el trabajo de mecánicos como @Ivanbg72, que no solo reparan, sino que documentan y explican públicamente fallos mecánicos que a menudo no llegan al gran público. A través de sus vídeos, miles de aficionados aprenden sobre mecánica real, descubren posibles problemas y entienden cómo se comportan realmente sus motos por dentro.


Aunque esta Z900 tuvo mala suerte, no se trata de una alarma generalizada contra Kawasaki, sino de un recordatorio de que incluso en las mejores máquinas, un pequeño fallo puede causar una gran avería. Y sobre todo, que el buen diagnóstico —como el que se hizo en este caso— es clave para entender y resolver cualquier problema.