Los engranajes de "plástico" de las Ducati son de teflón y esto es lo que opinan los mecánicos
Durante los últimos años, los engranajes de plástico de algunas Ducati han sido objeto de debate entre los propietarios y la comunidad motera. Muchos usuarios, especialmente en foros y redes sociales, han mostrado su preocupación por la durabilidad de estas piezas, que se utilizan en componentes del sistema de distribución o en mecanismos auxiliares. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que estos engranajes no son de “plástico común”, sino de teflón, un material elegido por la marca italiana por sus propiedades técnicas y su ligereza.
Desde EL MOTERO hemos consultado a varios mecánicos especializados en Ducati, y todos coinciden en un punto clave: el teflón no es el mejor material posible, pero cumple su función siempre que el mantenimiento sea el adecuado.
¿Por qué Ducati usa engranajes de teflón?
El teflón (PTFE) es un material muy utilizado en ingeniería por su baja fricción, resistencia a la temperatura y capacidad para trabajar sin lubricación directa. En el caso de Ducati, este material permite reducir el peso total de las piezas móviles y disminuir las vibraciones internas del motor, lo que mejora la respuesta y la suavidad mecánica.
Además, el teflón es más silencioso que el acero, lo que ayuda a cumplir las normativas europeas de ruido que afectan especialmente a las motos deportivas. En palabras de un mecánico consultado, “Ducati siempre busca equilibrio entre rendimiento y peso. El teflón ofrece ventajas en eficiencia y sonido, pero requiere mantenimiento más constante”.
Los mecánicos: “No es el mejor material, pero con buen mantenimiento aguanta”
Aunque los expertos reconocen que el uso del teflón tiene justificación técnica, también señalan sus limitaciones. “No es el material ideal para una pieza sometida a tanta carga”, explica un profesional con más de 20 años de experiencia en el servicio técnico de la marca. “Podrían fabricarse en acero tratado o aluminio endurecido, que resistirían mejor el desgaste con el paso del tiempo”.
Sin embargo, aclaran que los fallos que circulan por redes sociales suelen estar relacionados con falta de mantenimiento o revisiones tardías. “El teflón aguanta perfectamente si la moto recibe sus cambios de aceite, limpieza de circuito y revisiones cuando toca. Lo que rompe estos engranajes es el abandono o los aceites degradados, no el material en sí”, asegura otro de los mecánicos consultados.
Engranajes de teflón frente a acero: ventajas y desventajas
| Material | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|
| Teflón (PTFE) | Ligero, silencioso, autolubricante, barato de fabricar | Menor resistencia al desgaste, sensible al calor y al aceite viejo |
| Acero | Alta durabilidad, ideal para motores de alto par, resistente a la fricción | Más peso, más ruido, puede transmitir vibraciones |
| Aluminio tratado | Ligero y duradero, buen compromiso entre rigidez y peso | Más caro y sensible a la fatiga térmica |
Los fallos más comunes y cómo prevenirlos
Los problemas reportados por usuarios suelen incluir desgaste prematuro de dientes, ruidos anómalos o pérdida de sincronización en algunos mecanismos. Pero, según los técnicos consultados, en la mayoría de los casos se debe a lubricación deficiente, uso de aceites inadecuados o largos periodos sin revisión.
Ducati establece intervalos de mantenimiento cada 12.000 km o una vez al año, dependiendo del modelo. Respetar estos plazos es fundamental para mantener la integridad de las piezas internas. “Con los mantenimientos correctos, esos engranajes duran toda la vida útil del motor”, concluyen los profesionales.
Una cuestión de mantenimiento, no de diseño
En definitiva, la polémica en torno a los engranajes de “plástico” en Ducati tiene más que ver con el mantenimiento que con el diseño. El teflón no es un error de ingeniería, sino una elección consciente para lograr motores más ligeros, finos y silenciosos.
Eso sí, como apuntan los mecánicos, no es un material infalible: requiere un cuidado riguroso y revisiones oficiales para garantizar su longevidad. Quienes las respetan, afirman, no sufren los fallos que tanto circulan en redes.
Ducati, una marca acostumbrada a la precisión y la pasión, demuestra que incluso en los pequeños detalles hay una decisión técnica detrás… y que en la mecánica, la fiabilidad casi siempre empieza por el mantenimiento.