MASH

Se compra una Mash y tras seis meses ha llevado la moto 6 veces al taller

Mash

La compra de una motocicleta nueva suele estar acompañada de ilusión, especialmente cuando se trata de un modelo atractivo como la Mash Seventy Five 125cc, una montura de estilo retro muy popular entre los usuarios del carnet A1 o B con más de tres años de antigüedad. Sin embargo, no todos los casos cumplen con las expectativas, y este es uno de esos ejemplos que genera frustración.

Un cliente que adquirió su Mash 75 en agosto de 2017 ha visto cómo su experiencia con la moto se ha complicado desde el primer momento. En apenas medio año, la moto ha pasado por el taller hasta en seis ocasiones, incluyendo la revisión rutinaria de los 1.000 kilómetros. Además, el servicio de asistencia en carretera ha tenido que intervenir tres veces para remolcar la moto por averías.

Averías desde la primera semana

Según relata un amigo cercano del propietario, el primer problema grave apareció tan solo una semana después de la compra, cuando fue necesario sustituir por completo el motor de arranque debido a un fallo eléctrico. Desde entonces, las incidencias se han ido acumulando, todas de tipo eléctrico, provocando múltiples visitas al taller.

La situación actual es que la moto vuelve a estar inmovilizada en el taller, a la espera de diagnóstico y reparación. Mientras tanto, el propietario ha iniciado contactos tanto con el concesionario donde adquirió el vehículo como con la propia marca, con la esperanza de obtener una solución definitiva.

¿Qué puede hacer el propietario?

Ante una situación de este tipo, y considerando que la motocicleta está aún en garantía, existen varias vías que el consumidor puede seguir:

  • Contactar con el Servicio de Atención al Cliente de Mash o del distribuidor oficial en España para registrar la incidencia y pedir una respuesta por escrito.

  • Solicitar, en caso de repetición de averías, la reparación definitiva, la sustitución del vehículo o la resolución del contrato de compra, tal y como contempla la legislación vigente sobre garantías de productos de consumo.

  • En caso de no recibir respuesta satisfactoria, es recomendable presentar una reclamación formal a través de una Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o bien elevar el caso ante las autoridades de consumo de su comunidad autónoma.

  • También es posible acudir a asociaciones de defensa del consumidor, como OCU o FACUA, que pueden asesorar legalmente e incluso intermediar con la empresa.

¿Qué dice la ley sobre garantías?

En España, desde el 1 de enero de 2022, los productos nuevos cuentan con tres años de garantía legal. Si durante este periodo el bien presenta defectos de fábrica o funcionamiento reiterado, el consumidor tiene derecho a una solución sin coste: reparación, sustitución o devolución del dinero, dependiendo de la gravedad del problema y del número de intentos de reparación.

Dado que en este caso la motocicleta ha sufrido varias averías en sus primeros seis meses de vida útil, el propietario podría estar en condiciones de reclamar la sustitución del vehículo o el reembolso, siempre que quede debidamente documentado.

Conclusión

Aunque se trata de un caso concreto, lo vivido por este cliente con su Mash Seventy Five 125cc refleja la importancia de una correcta atención postventa y del cumplimiento riguroso de las garantías por parte de los fabricantes y concesionarios. Para los usuarios que atraviesen una situación similar, es fundamental documentar cada avería, conservar todos los partes de taller y, si es necesario, recurrir a los cauces oficiales de reclamación para proteger sus derechos como consumidores.