La Yamaha MT-07 es el Dacia Sandero de las motos: estas son las más vendidas en España
El mercado de la motocicleta en España cerró 2024 con un crecimiento notable, y los datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT) confirman una tendencia clara: las naked y trail de media cilindrada dominan las carreteras. Entre ellas, Yamaha y Honda vuelven a liderar las ventas, aunque BMW y Voge irrumpen con fuerza en un ranking lleno de sorpresas.
Yamaha MT-07, la reina indiscutible de 2024
La Yamaha MT-07 ha sido, un año más, la moto más vendida en España. Con 2.749 unidades matriculadas y un crecimiento espectacular del 109 %, la naked japonesa se consolida como la referencia absoluta del mercado por su equilibrio entre potencia, agilidad y precio competitivo.
Su éxito se explica fácilmente: es una moto válida para el carnet A2, divertida para el día a día y suficientemente deportiva para quienes buscan algo más que una simple utilitaria.
Kawasaki Z900 y BMW R 1300 GS completan el podio
En segunda posición, la Kawasaki Z900 mantiene su tirón con 2.324 unidades, prácticamente igualando las cifras del año anterior (+1 %). Su motor de cuatro cilindros y su carácter deportivo la mantienen como una de las naked más deseadas del mercado.
Pero la gran sorpresa llega desde Alemania: la BMW R 1300 GS/GSA se coloca en el tercer puesto con 1.982 unidades y un crecimiento asombroso del 712 %. El relevo generacional de la mítica GS ha sido un éxito rotundo, confirmando que el público sigue apostando por las grandes trail premium.
Voge y Yamaha, las otras grandes triunfadoras del año
La marca china Voge, perteneciente al grupo Loncin, ha logrado colarse entre las más vendidas gracias a su 900 DSX, con 1.950 unidades, y su 525 DSX, con 1.530, esta última con un espectacular crecimiento del 335 %. Voge ha conseguido posicionarse como una alternativa económica y fiable en el segmento trail, conquistando a miles de motoristas que buscan aventuras sin pagar precios premium.
Por su parte, Yamaha continúa dominando en múltiples frentes: además de la MT-07, su Ténéré 700 firma un excelente resultado con 1.949 unidades (+12 %), mientras que la MT-09 sube un 28 % hasta alcanzar 1.536 unidades, consolidando la hegemonía de la firma japonesa.
Honda mantiene el pulso con una gama sólida y variada
Honda sigue siendo sinónimo de fiabilidad y versatilidad, con cinco modelos en el Top 15.
La XL 750 Transalp (+44 %) y la CB 750 Hornet (+11 %) demuestran el acierto de la marca con su motor bicilíndrico de 755 cc, presente también en la Africa Twin, que crece un 15 % con 1.139 unidades.
Otros éxitos del ala dorada son la CB 650 R Neo Sports Café, con 1.051 unidades, y la NC 750 X, que sigue siendo una de las trail urbanas más equilibradas, con 1.045 ventas.
El efecto GS sigue vivo, pero se diversifica
BMW no solo brilla con la R 1300 GS. Su gama trail ha protagonizado un gran año con la F 800 GS (962 unidades) y la F 900 GS/GSA (876), mientras que la R 1250 GS/GSA, que ya se despedía, cae un 61 % pero aún mantiene cifras notables (973 unidades).
En conjunto, la firma bávara confirma que su público sigue fiel a la fórmula “GS”, pero cada vez con más opciones según el nivel de experiencia o presupuesto.
Crecimiento explosivo en modelos intermedios y accesibles
El 2024 también ha sido el año del crecimiento de las cilindradas medias, con modelos como la Benelli TRK 702/X, que crece un 256 % hasta las 1.085 unidades, o la Honda CL 500, que sube un 78 %.
El auge de las motos polivalentes y de estética aventurera demuestra que los motoristas españoles buscan versatilidad, consumo contenido y comodidad.
KTM, por su parte, firma un gran año con la 300 EXC (+110 %) y mantiene posiciones destacadas con la 890 Adventure y la 790 Adventure, aunque estas últimas registran ligeras caídas.
Las marcas europeas ganan protagonismo
Triumph logra buenos resultados con la Tiger 900 (529 unidades, +4 %) y la nueva Speed 400, que irrumpe con fuerza en el segmento A2.
Aprilia también brilla con su RS 660, la deportiva más vendida de su categoría, y CFMoto sorprende con la 450 MT, una trail de bajo coste que ha captado la atención del público.
Incluso Royal Enfield entra en la lista con la Himalayan 450 (394 unidades), prueba de que el encanto de las motos sencillas y robustas sigue vivo.
Conclusión: un mercado más diverso y equilibrado
El año 2024 deja un mensaje claro: la moto en España vive un momento de madurez y expansión. Las cifras de la DGT muestran que ya no hay un único perfil de motorista: conviven los amantes de las naked urbanas, los aventureros del trail, los nostálgicos del estilo clásico y quienes buscan su primera moto A2.
Yamaha sigue reinando en volumen, Honda mantiene su fiabilidad como bandera, BMW confirma que el lujo y la tecnología también venden, y marcas emergentes como Voge o Benelli prueban que hay espacio para todos.
En un país donde la moto se consolida como alternativa real al coche, 2024 será recordado como el año en que las dos ruedas volvieron a rugir con más fuerza que nunca.