YAMAHA

La supuesta y esperada Yamaha MT-10 V4 tendrá que esperar hasta 2027 (como pronto)

Yamaha MT-10

El sueño de ver una Yamaha MT-10 con motor V4 sigue vivo, pero cada vez parece más lejano. Lo que comenzó como un rumor alimentado por una supuesta filtración en la web europea de Yamaha se ha transformado en una de las especulaciones más persistentes del mundo de las dos ruedas. Sin embargo, fuentes del sector apuntan a que, de hacerse realidad, no llegaría antes de 2027.

El origen del rumor

La historia arrancó cuando un usuario compartió en redes una captura de pantalla de la web oficial de Yamaha en Europa. En la categoría “Hyper Naked” apareció brevemente un modelo denominado MT-10 V4, lo que desató todo tipo de teorías.
Poco después, la mención desapareció del sitio, pero ya era tarde: el posible salto de la firma japonesa a una configuración V4 —hasta ahora reservada a marcas como Ducati o Aprilia— se convirtió en tema de conversación global.

El rumor cobró más fuerza porque Yamaha ya está trabajando en un propulsor V4 para su prototipo de MotoGP, que sustituiría al actual cuatro en línea de la M1. A partir de ahí, muchos aficionados y analistas comenzaron a pensar que ese desarrollo podría tener una versión adaptada para calle.

La posible heredera de la V-Max

El diseñador Kardesign, famoso por sus recreaciones hiperrealistas, se atrevió a imaginar cómo podría lucir la futura MT-10 V4. Su propuesta se inspira directamente en la mítica Yamaha V-Max, aquella muscle bike lanzada en 1985 con un motor V4 a 70° de 1.198 cc y más de 140 CV.
Aunque Yamaha no reutilizaría aquel propulsor, la V-Max demuestra que la marca ya tiene experiencia con los motores en V. La idea de trasladar esa arquitectura a una naked moderna no es descabellada, especialmente si se busca un equilibrio entre potencia bruta, carácter y cumplimiento de normativas medioambientales.

Por qué no veremos una MT-10 V4 antes de 2027

El contexto normativo europeo ha sido uno de los mayores obstáculos. Las normas Euro 5+, que entrarán en vigor de forma plena en 2027, obligan a los fabricantes a reducir emisiones y ruido, lo que ha complicado el futuro de modelos icónicos como la R1 y la propia MT-10, ambas equipadas con el tetracilíndrico CP4 derivado de la superbike.
En ese escenario, un motor V4 completamente nuevo permitiría a Yamaha reinventar su gama alta y mantener vivas sus deportivas y naked más potentes sin sacrificar rendimiento. Sin embargo, desarrollar una mecánica así requiere años de ingeniería, pruebas y homologación, por lo que el calendario se habría desplazado hasta 2027 como pronto.

Lo que ofrece hoy la MT-10

Mientras tanto, la Yamaha MT-10 2025 sigue siendo una de las naked más potentes del mercado. Su motor de 998 cc y 166 CV, heredado directamente de la R1, ofrece un comportamiento impecable. A ello se suma un chasis Deltabox de aluminio, suspensiones KYB completamente ajustables y un sistema de frenos Brembo de primer nivel.
Sin embargo, el margen para seguir actualizando este propulsor dentro de los límites medioambientales es cada vez más reducido, y ahí es donde el rumor del V4 cobra más sentido.

Un futuro de incógnitas (y expectativas)

Por ahora, Yamaha no ha confirmado oficialmente la existencia de una MT-10 V4 ni planes concretos para introducir motores en V en su gama comercial. Pero el interés de los aficionados y los movimientos internos de la marca hacen pensar que la idea está sobre la mesa.
Si los plazos se cumplen, 2027 podría ser el año del cambio: la llegada de una nueva generación de deportivas y naked Yamaha con motor V4, capaz de rivalizar con modelos como la Ducati Streetfighter V4 o la Aprilia Tuono V4, y devolver a la marca de los diapasones un papel protagonista en el segmento de las motos más radicales del mercado.