YAMAHA

Ni 'pa' ti ni 'pa' mí': Yamaha encuentra el equilibrio con su R7

Yamaha R7

Yamaha ha presentado la nueva R7 2026, una profunda evolución de su deportiva bicilíndrica que llega cargada de tecnología, mejoras en parte ciclo y aerodinámica, y una conectividad nunca vista en este modelo.
La firma japonesa ha transformado su supersport de acceso en una auténtica moto de circuito, heredando soluciones directas de la R1 y la R9, pero manteniendo el espíritu accesible que la caracteriza.


Mismo motor CP2, ahora con más cerebro que nunca

La nueva R7 mantiene el motor CP2 bicilíndrico en línea de 689 cc, un propulsor probado que también da vida a la MT-07, la Tracer 7 y la Ténéré 700.
Desarrolla 72,4 CV a 8.750 rpm y 6,9 kgm de par a 6.500 rpm, una cifra equilibrada que garantiza empuje sin intimidar al piloto medio.

Pero la gran novedad está en la tecnología que lo acompaña: la R7 2026 incorpora por primera vez una IMU de seis ejes (Inertial Measurement Unit), que permite una gestión dinámica total del comportamiento de la moto.

Yamaha R7

Gracias a este sistema, el modelo ofrece ahora:

  • Control de tracción en tres niveles, sensible a la inclinación.

  • Control de deslizamiento (slide control).

  • Control de levantamiento (lift control) del tren delantero.

  • Gestión del freno motor (EBM) ajustable.

  • Control de frenada (BC) dependiente del ángulo.

A todo esto se suma el control de lanzamiento (launch control) y la posibilidad de desactivar el ABS trasero, una función pensada para los más puristas del circuito.


Acelerador electrónico y mapas personalizables

Por primera vez, la R7 abandona el tradicional cable del acelerador y adopta el sistema ride-by-wire de Yamaha, más preciso y lineal en la entrega de potencia.
Este avance permite incorporar tres modos de conducción predefinidos (Sport, Street y Rain) y dos configurables, que el usuario puede personalizar desde el móvil gracias a la aplicación Yamaha Y-Connect.

Los pilotos podrán ajustar desde el smartphone la entrega de potencia, el control de tracción, el freno motor y el control de deslizamiento, guardar hasta 40 configuraciones diferentes y enviarlas a la moto de forma inalámbrica.


Telemetría en tiempo real y conectividad total

La R7 2026 también estrena compatibilidad con la app Y-Trac Rev, que convierte la moto en un pequeño laboratorio de datos.
Gracias al GPS, la aplicación permite registrar tiempos por vuelta y sectores, ángulos de inclinación, apertura del acelerador y velocidad, ofreciendo un análisis completo tras cada sesión en pista.

Además, el sistema incluye un “pit board” virtual, que puede mostrar mensajes o indicaciones en tiempo real mientras el piloto rueda, simulando una experiencia de equipo profesional.


Chasis más rígido, suspensiones revisadas y menos peso

La estructura tubular del bastidor ha sido revisada a fondo: se modifican el diámetro y grosor de los tubos, la disposición de los refuerzos y la geometría general, con el objetivo de mejorar la rigidez torsional, longitudinal y lateral sin aumentar el peso.
También se ha añadido un refuerzo central de acero que aporta más estabilidad a alta velocidad.

La suspensión delantera KYB de 41 mm mantiene la regulación completa en precarga, compresión y extensión, pero ahora incorpora barras internas de aluminio que reducen 350 gramos frente a las anteriores de acero.
Detrás, el amortiguador trasero recibe un nuevo tarado, y las llantas forjadas SpinForged reducen la masa no suspendida, mejorando la agilidad.

Los neumáticos de serie son los Bridgestone Battlax Hypersport S23, diseñados para un uso mixto carretera-circuito.


Ergonomía y aerodinámica revisadas

Yamaha ha ajustado la posición de conducción: los semimanillares están más bajos, el depósito rediseñado facilita el apoyo del piloto y el asiento baja 5 mm (ahora a 830 mm).
Las estriberas, heredadas directamente de la R1, mejoran el control en conducción deportiva.

En el apartado aerodinámico, la nueva R7 reduce su superficie frontal y mejora el flujo de aire gracias a un spoiler inferior rediseñado y un nuevo sistema de canalización de aire al radiador.
El faro central LED, enmarcado en la característica toma de aire en forma de “M”, mantiene la identidad visual de la gama R.


Nueva instrumentación y equipamiento premium

El cuadro de instrumentos es ahora una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, con conectividad para smartphone, navegación integrada Garmin StreetCross y cuatro temas visuales, incluido un modo Track con cronómetro y cuenta vueltas optimizado.
También llegan de serie control de crucero, intermitentes automáticos y señal de frenado de emergencia (ESS).

La caja de cambios ha sido revisada con seis garras de acoplamiento en las tres primeras marchas y un nuevo quickshifter bidireccional de tercera generación, más rápido y preciso.


Edición especial 70º aniversario

Con motivo del 70 aniversario de la producción de motocicletas Yamaha, la marca lanzará una decoración conmemorativa blanca y roja que rememora la icónica R7 de 1999.

Yamaha R7

Este diseño especial, inspirado en la Yamaha oficial de MotoGP y en el equipo del Suzuka 8 Hours, se aplicará también a las nuevas R125, R3 y R9, pero no a la exclusiva R1 GYTR.


Llega en abril de 2026

La nueva Yamaha R7 2026 llegará a los concesionarios europeos a partir de abril de 2026, con precios aún por confirmar.
Con más electrónica, más datos, más precisión y una estética más afilada, Yamaha convierte su bicilíndrica deportiva en la R7 más avanzada y enfocada al circuito de toda su historia, sin renunciar a su filosofía original: diversión pura, control total y espíritu racing accesible.