CECOTEC

Una marca española de lavadoras y lavavajillas llamada Cecotec lanza una moto eléctrica (no te esperes gran cosa)

Cecotec Halo

En un mercado dominado por gigantes asiáticos y europeos, España también quiere hacerse un hueco en la revolución eléctrica sobre dos ruedas. Y aunque no hablamos de superdeportivas ni de marcas con décadas de tradición, sí existen proyectos que merecen ser tenidos en cuenta. Uno de ellos es la Cecotec Halo, una moto eléctrica urbana que ha llamado la atención no solo por su diseño futurista, sino por su equilibrio entre prestaciones, accesibilidad y tecnología, con un precio que no dispara los presupuestos.

La compañía valenciana Cecotec, conocida por sus productos electrónicos de consumo, se lanza con esta propuesta a conquistar un sector en auge: el de las motos eléctricas de uso urbano. Lo hace con un modelo que, aunque no pretende competir con los grandes nombres del motociclismo, responde con solvencia a las necesidades reales del día a día.

Estética atrevida, alma práctica

A simple vista, la Cecotec Halo no pasa desapercibida. Su estética recuerda a los prototipos de ciencia ficción, con líneas marcadas y acabados que le otorgan un aire moderno y agresivo. Disponible en varios colores, su versión en azul con detalles naranjas es quizás la más distintiva.

Pero más allá del envoltorio, estamos ante un vehículo funcional, sencillo de conducir y con todo lo que necesita un usuario urbano: agilidad, comodidad y eficiencia. No es una revolución técnica, pero sí una propuesta honesta.

cetotec-halo-negro

Hasta 125 km de autonomía y batería extraíble

El corazón de esta moto es un motor eléctrico de 5.000 W, capaz de alcanzar picos de 8.500 W. Esto le permite llegar a velocidades de hasta 90 km/h, lo que la hace adecuada tanto para la ciudad como para trayectos interurbanos. Su autonomía de hasta 125 km la sitúa por encima de muchos scooters eléctricos de gama similar.

Uno de sus grandes aciertos es la batería extraíble de 72V y 50Ah, que puede cargarse en casa o en la oficina. El proceso completo dura entre 4 y 6 horas y, además de facilitar la recarga, reduce el riesgo de robo: te llevas la batería contigo. Un detalle clave para quienes viven en zonas sin garaje o enchufe cerca.

Accesible, conectada y sin complicaciones

Con un precio de 4.299 euros, la Cecotec Halo se posiciona como una opción atractiva en el segmento de motos eléctricas equivalentes a 125 cc. Además, puede conducirse con el carnet B (con tres años de antigüedad), lo que amplía considerablemente su público objetivo.

En el apartado tecnológico, incluye frenos de disco, iluminación LED integral, pantalla LCD de alta visibilidad y modos de conducción Eco, Confort y Sport. También destaca por su conectividad mediante app móvil, que permite monitorizar el estado de la moto y realizar ajustes personalizados.

Una moto modesta, pero con sello español

No es una trail de gran cilindrada ni pretende competir con las grandes naked del mercado. Pero la Cecotec Halo es un buen ejemplo de que también en España hay capacidad para fabricar motos urbanas con criterio, diseño y utilidad. Es una muestra de que no todo el talento industrial se encuentra en Asia o Alemania.

En tiempos en los que la movilidad sostenible es una prioridad, propuestas como esta apuestan por democratizar el acceso a los vehículos eléctricos, desde una perspectiva cercana, funcional y adaptada a la economía real. Puede que sea "poca cosa" si se compara con los gigantes del sector, pero precisamente por eso representa una vía inteligente y realista hacia el cambio.