Honda vende cada vez más motos a costa de Yamaha, que pierde y nadie sabe por qué
Tras cerrar 2024 con un récord histórico de 62,1 millones de unidades vendidas a nivel global, el sector de las dos ruedas —incluyendo motocicletas, scooters, ciclomotores y underbones— ha arrancado 2025 con fuerza arrolladora. El primer trimestre del año ha sido el mejor jamás registrado, consolidando la posición de la moto como solución de movilidad clave a nivel mundial, especialmente en mercados emergentes y urbanos.
Pero si el mercado crece, no todas las marcas celebran por igual. El análisis de los diez principales fabricantes revela una división clara: mientras algunos mantienen o aumentan sus cifras, otros empiezan a ceder terreno.
Honda, imparable: 4,9 millones de motos vendidas y crecimiento sostenido
Honda, que lleva medio siglo liderando el ranking mundial, sigue sin fallar. La marca japonesa no solo mantiene su hegemonía, sino que ha crecido un 5,2 % en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 4,9 millones de unidades vendidas. Su dominio se extiende a nivel global, con Mongolia (+7500 %, tras el inicio de operaciones), Bosnia (+312 %) y Chile (+165,3 %) como mercados en plena explosión.
Su fórmula de éxito se mantiene intacta: fiabilidad, red global bien estructurada y adaptación local a cada mercado.
Hero y Yamaha, en números rojos pese a mantenerse en el podio
En segunda posición se mantiene la india Hero Motor, aunque con una leve caída del 2,1 %, sumando 1,36 millones de unidades. El foco está puesto claramente en Latinoamérica, donde crecen con fuerza en Argentina (+131,4 %), Colombia (+112 %) y Perú (+68,4 %). Pese al descenso global, la estrategia regional parece estar dando frutos.
Yamaha, en tercera posición, también registra una caída del 2,0 % con 1,15 millones de motos vendidas, pero brilla en mercados menos convencionales como Nicaragua (+87,6 %), Moldavia (+83,3 %) y Albania (+81,8 %). Un ejemplo de cómo la marca japonesa sigue ampliando su presencia en nichos emergentes.
TVS y Royal Enfield suben con fuerza; Yadea y Bajaj pierden terreno
La india TVS Motor escala hasta el cuarto puesto global tras superar a la china Yadea, con un notable +9,4 % y 962.262 unidades. El crecimiento se apoya en Vietnam (recién entrado), Argentina y Perú. En contraste, Yadea, especializada en motos eléctricas, cae un 5,7 % con 781.543 unidades, golpeada por la debilidad del mercado chino, aunque su expansión internacional avanza un notable +54 %.
Bajaj Auto, también de India, se mantiene en sexta posición con 729.258 motos vendidas, aunque desciende un 1,9 %. Eso sí, sus números en Indonesia (+367 %), Brasil (+249 %) y Polonia (+200 %) reflejan un crecimiento estratégico en mercados clave.
Suzuki, Royal Enfield, Italika y Haojue cierran el Top 10
Suzuki sube un 2,7 % con 507.510 unidades, mientras que Royal Enfield se convierte en la marca con mayor crecimiento del Top 10, con un espectacular +22,8 % y 273.002 motos vendidas, gracias al auge de su estilo retro y el boom de cilindradas medias.
La mexicana Italika ocupa el noveno lugar con 254.113 unidades (+2,9 %), consolidándose en Latinoamérica. Haojue, en décima posición, cae un 4,0 %, con 262.821 unidades.
2025 arranca con fuerza, pero también con contrastes
Mientras el mercado global de las motos vive su mejor momento histórico, el comportamiento de las marcas revela una nueva fase de competencia feroz y transformaciones profundas. Honda sigue siendo el gigante imposible de derribar, mientras India consolida su protagonismo en el Top 10 y China, a pesar del tirón eléctrico, empieza a mostrar grietas.
El futuro inmediato se escribe en mercados emergentes, donde el crecimiento es explosivo, pero también en la capacidad de adaptarse a nuevas exigencias: sostenibilidad, conectividad y movilidad urbana inteligente. El motor ya está en marcha.