BMW se resiste a cambiar el aspecto de su R 1300 GS en 2026
BMW ha presentado oficialmente la R 1300 GS 2026, la versión más reciente de su icónico modelo trail, que llegará a los concesionarios este mismo mes de agosto. Y aunque trae novedades en el apartado técnico y de equipamiento, lo más comentado —o quizá lo más ausente— es lo que no cambiará: su diseño exterior.
A pesar de las miles de críticas vertidas desde su presentación, especialmente en foros y redes sociales donde los usuarios no han dudado en calificarla como “excesivamente futurista”, “descompensada” o incluso “poco GS”, BMW ha decidido no hacer ningún restyling profundo. La marca mantiene intacto el polémico diseño de la R 1300 GS, apostando por la continuidad estética frente a la presión popular.
Cambios que sí llegan: colores nuevos y equipamiento extra
El modelo 2026 introduce cuatro nuevos esquemas cromáticos, entre ellos el Rojo Racing Uni, que sustituye al blanco base. Además, se incorpora la lujosa opción “719 Biscaya”, que forma parte de un paquete opcional con un coste añadido de 3.248 euros. Se mantienen también los acabados Triple Black y GS Trophy, con precios adicionales de 953 y 981 euros respectivamente. Por el contrario, desaparecen del catálogo tanto el color básico Lightwhite como la opción “719 Tramuntana”.
En cuanto a equipamiento, BMW sube el listón en el modelo de serie con la incorporación de los Modos de Luz Adaptativos, una tecnología que mejora la iluminación en curvas girando el haz del faro según la inclinación de la moto. Este sistema se añade al conocido Headlight Pro y forma parte del Paquete de Innovación, que también incluye tecnologías como el Riding Assistant, control de crucero activo (ACC), advertencias de colisión delantera y trasera, y asistente de cambio de carril. El precio de este paquete asciende a 1.505 euros adicionales.
Sin cambios en el diseño: una decisión que no ha pasado desapercibida
Desde que BMW presentó la nueva generación de la GS, el diseño ha sido uno de los puntos más controvertidos. El gran carenado delantero, el peculiar diseño del frontal y ciertos ángulos agresivos han dividido opiniones. Para muchos entusiastas de la saga GS, esta evolución supone una ruptura estética demasiado drástica respecto a la mítica R 1250 GS.
Sin embargo, BMW ha hecho oídos sordos a las críticas y ha optado por no tocar el diseño general para 2026. La marca bávara parece confiar plenamente en su apuesta, y todo apunta a que considera que los avances tecnológicos y las capacidades dinámicas compensan sobradamente el lenguaje visual elegido.
El precio también sube
El precio de la R 1300 GS 2026 parte ahora de 21.940 euros, lo que supone un incremento de 700 euros respecto al modelo anterior. Si se añaden los paquetes opcionales y acabados especiales, el coste puede escalar con facilidad por encima de los 26.000 euros.
¿Una decisión arriesgada?
El tiempo dirá si la decisión de mantener sin cambios un diseño que ha generado tantas reacciones es una jugada acertada o un riesgo innecesario. Lo que está claro es que BMW se mantiene fiel a su hoja de ruta, confiando en que el rendimiento, la tecnología y la herencia de la GS seguirán pesando más que el debate estético.
Mientras tanto, los seguidores más puristas de la GS tendrán que elegir entre aceptar esta nueva etapa visual o mirar hacia otros modelos, incluso dentro de la propia familia Adventure de BMW.